8 resultados para Maestros

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de tareas en los programas de formación de maestros se vincula al desarrollo del conocimiento necesario para realizar diferentes tareas profesionales- organizar el contenido matemático, interpretar el aprendizaje, gestionar la enseñanza. Se ejemplifica esta perspectiva en el caso del diseño de tareas matemáticas considerando la tarea profesional del maestro de analizar libros de texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una investigación que muestra la opinión de los futuros docentes sobre el diseño y creación de murales multimedia como recurso didáctico en el aula. Se ha recogido la opinión de alumnos de segundo curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Alicante mediante la aplicación de un cuestionario online centrado en las dimensiones: usabilidad, motivación, satisfacción en los resultados que genera, ventajas y desventajas de la herramienta, y uso e importancia del recurso. Los resultados ponen de relieve la importancia de la alfabetización tecnológica a partir de la creación de e-contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación plantea una serie de experiencias en el ámbito de las Ciencias Sociales y, concretamente, en la enseñanza de la historia, a través de las cuales conoceremos diferentes herramientas que dirigen al futuro profesorado de Primaria hacia una nueva concepción de la didáctica de la historia, partiendo de la base de una enseñanza fundamentada en el método del historiador: el trabajo colaborativo, las fuentes y la investigación histórica. En este sentido nuestro objetivo principal es el de usar la innovación didáctica para apoyar el uso de la metodología investigativa en la enseñanza de la historia, de modo que consigamos un proceso de enseñanza y aprendizaje realmente significativo para nuestro alumnado. Así se plantea el uso de diferentes recursos educativos como Photo Peach, Glogster, las rutinas de pensamiento o la producción literaria para alcanzar los objetivos propuestos en esta experiencia didáctica. Entre los resultados obtenidos en este proceso se observan avances en el uso de las fuentes históricas, un análisis crítico de las mismas, la llegada de acuerdos y consensos a la hora de exponer estos resultados investigativos y, por último, un modelo creativo de presentar sus investigaciones desde mapas mentales hasta cuentos infantiles pasando por la producción de vídeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las competencias que debe adquirir un maestro de educación primaria es mirar profesionalmente aspectos de la enseñanza que le permitan identificar lo relevante para el aprendizaje, interpretarlo y tomar decisiones de acción. Durante las prácticas de enseñanza en los centros de Educación Primaria, se pidió a un grupo de futuros maestros que escribieran una narrativa en la que se identificara evidencias de lo que consideraban manifestaciones de la competencia matemática de los estudiantes. La narrativa consistía en (1) la descripción de la situación de enseñanza-aprendizaje en la que habían identificado evidencias de la competencia matemática de sus estudiantes. Debían describir la tarea, qué hacen los alumnos, y cómo el maestro apoya la interacción (2) la interpretación de la situación, que debía contener evidencias de la comprensión de los estudiantes y evidencias de cómo parecían estar desarrollándose diferentes aspectos de la competencia matemática y (3) completar la situación para potenciar el desarrollo de la competencia matemática identificada o algún otro aspecto de la competencia. La elaboración de las narrativas ayudó a los futuros maestros a empezar a desarrollar una mirada estructurada sobre las situaciones de enseñanza-aprendizaje que puede ayudarles a seguir aprendiendo a lo largo de la vida profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las competencias que deben desarrollar los futuros maestros es interpretar las producciones de los escolares. Estas producciones pueden tener un registro escrito, oral o audiovisual. De todos ellos el audiovisual es el más rico. Permite observar el contexto en que se propone la tarea y la comunicación verbal y no verbal de los participantes. Para conseguir este objetivo el Departamento de Innovación y Formación Didáctica, ha diseñado, grabado y editado videoclips en la aplicación “Vértice” de la Universidad de Alicante, como soporte de prácticas para realizar en las asignaturas de Didáctica de la Matemática de los grados de maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria. El objetivo es que los futuros maestros aprendan a reconocer las evidencias del aprendizaje matemático de los alumnos de Educación Infantil o Educación Primaria usando el conocimiento de Didáctica de la Matemática. En dichas prácticas deben responder a una serie de cuestiones que se les formulan justificándolas desde la teoría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo estudiar la relación entre las formas del discurso generado por los estudiantes para maestro al resolver problemas de geometría de probar y el razonamiento configural. Analizamos las respuestas de 97 estudiantes para maestro a dos problemas de probar para determinar cómo identificaban y relacionaban propiedades geométricas para deducir nuevos hechos y propiedades de las figuras. Los resultados muestran tres formas del discurso generado por los estudiantes para maestro para comunicar su resolución: gráfico, texto y una mezcla de los dos; y que las formas del discurso generado no influyen en el truncamiento del razonamiento configural que desencadena los procesos deductivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las actitudes hacia las Matemáticas de los estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de A Coruña en función del curso y de los estudios de acceso a la Universidad. También se estudia el rendimiento académico según estas dos variables. Se aplica el cuestionario de actitudes PAC de Naya, Soneira, Mato y Torre (2014) con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.921 a una muestra de 307 estudiantes. El instrumento está formado por 19 ítems con cinco opciones de respuesta tipo Likert y tres dimensiones que miden el autoconcepto, la percepción que tiene el alumno de su profesor y el agrado hacia las Matemáticas. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en las actitudes y en el rendimiento en función del itinerario de acceso a la titulación.