2 resultados para Macho reproductor porcino

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo grabado con la cámara Nintendo 3DS, que puede visualizarse en 3D, con la técnica de fusión libre en visión cruzada, abriendo el vídeo con el reproductor VLC media player en modo "sin reparar" en cualquier pantalla convencional (ordenador, TV, etc), y tomando como marco izquierdo el vídeo desdoblado como Direct3D-output. Para visionado en paralelo (menos recomendable) sobre una pantalla de ordenador convencional, intercambiar los 2 marcos de vídeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hibridación entre especies es un fenómeno ampliamente extendido que puede tener consecuencias en la conservación de la biodiversidad. En el presente artículo se hace una revisión del problema de conservación derivado de la suelta de codornices de granja en poblaciones silvestres de codorniz común (Coturnix coturnix). Estas codornices de granja han resultado ser híbridos de codorniz común y codorniz japonesa (Coturnix japonica). Si no existen mecanismos de aislamiento reproductor, estas sueltas favorecerían la introgresión de genes de codorniz japonesa en las poblaciones de codorniz común; ello conllevaría que se produjera un “enjambre de híbridos” y la sedentarización de las poblaciones de codorniz, lo que comportaría muy probablemente su disminución en Europa. Esta amenaza es real, al haberse demostrado que no hay mecanismos de aislamiento reproductor, ni pre-cigóticos, ni post-cigóticos, ni ecológicos. Sin embargo, datos empíricos sugieren que a pesar de ello no se produce el temido “enjambre de híbridos”, sugiriéndose una mortalidad diferencial entre las dos especies como una posible explicación. Finalmente, se sugieren algunas medidas de gestión derivadas de la situación actual, entre las que destacaría un control genético que certifique el origen de los individuos criados en granja y la prohibición de efectuar sueltas de codornices japonesas o híbridos.