3 resultados para Logística en los negocios

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo estudiamos el concepto de metadiscurso, que puede entenderse, en esencia, como el conjunto de elementos retóricos utilizados según los objetivos de la comunicación. Nuestro objetivo es conocer, por una parte, el esquema metadiscursivo propio de los mensajes o cartas de presidentes en los informes anuales de las sociedades, y, por otra parte, el comportamiento traductológico francés-español de estos elementos microtextuales. Los resultados muestran que estos textos tienen su propio esquema metadiscursivo y que los traductores suelen respetar su estructura, si bien introducen nuevos tipos. Asimismo, los resultados pueden tenerse en cuenta en la enseñanza de la traducción y de la lengua de los negocios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo estudia la traducción de las colocaciones formadas a partir del término crise, aparecidas en un corpus especializado. Tras reseñar algunos trabajos previos sobre lenguaje económico y metáfora en tiempos de crisis, se clasifican las colocaciones originales identificadas en el corpus según diversos conceptos metafóricos. Por último, se analizan las estrategias de traducción y se valoran con el apoyo de un corpus comparable ad hoc. El análisis revela, por una parte, que las metáforas identificadas pueden asociarse a conceptos como, entre otros, alimentos, catástrofes, enfermedades, objetos o pozos, y, por otra parte, que existe una clara tendencia a la traducción literal, especialmente en el caso de las expresiones asociadas a las enfermedades, si bien también se dan en menor medida otras estrategias de traducción. Los resultados del estudio son de utilidad para la enseñanza de la traducción y el lenguaje económico o en la elaboración de repertorios fraseológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As business translator trainers we have to encourage our students to practice translation into their mother tongue and into the foreign language. The aim of this paper is to present various types of exercises that we use in our classes in order to develop strategies in the practice of translation into the foreign language. These kinds of tasks are based on work previously carried out by translator trainers and researchers. First, references on teaching translation into the foreign language) will be reviewed. Then we show the kind of tasks focusing on mother tongue proficiency and translation technologies. Our experience tells us that our students seem to feel comfortable with the exercises and find them useful to face the practice of translation into non-mother tongue.