2 resultados para ruptura antigua

em RU-FFYL. Repositorio de la Facultad de Filosofiía y Letras. UNAM. - Mexico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se encuentran distintas posturas acerca de los dos grandes temas de Foucault: el saber y el poder. Temas que, por otra parte, marcan derroteros de búsqueda, de formulación, interrogantes que se vertieron en investigaciones que comprometen la escritura misma de las cosas. Todos los aquí presentes son estudiantes de posgrado de la carrera de filosofía, alumnos de dos seminarios que extendieron, como prácticas de formación y discusión sus trabajos en el “Coloquio Reflexiones sobre el saber, el poder, la verdad y las prácticas de sí”. Hoy, parte de estos trabajos, en los que los estudiantes arriesgaron sus propias tesis, sus pesquisas, la entrañable cualidad de quedar comprometidos con el discurso y haciendo “uso” de lo que el propio Foucault deseaba, cada uno hace de sí una parte de esa obra que es la estética de sí. En este libro queda el testimonio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas nuestro país —y el mundo— ha sido atravesado cada vez más por movimientos sociales de protesta que han usado en forma por demás creativa, y radical a veces, la acción noviolenta o la llamada “resistencia civil pacífica”. Este tipo de lucha y cultura, “antigua como las montañas” según Gandhi, muchas veces es realizada en forma espontánea sin las suficientes referencias teóricas o históricas. Particularmente, Gandhi es un personaje histórico-social muy legitimado, pero tan nombrado como desconocido en lo que realmente construyó con su movimiento social de masas urbano-rural: el “swaraj” (plena autonomía o autogobierno) y el “satyagraha” (la fuerza de la verdad). Por ello, nos parece oportuno e importante poder continuar un semestre más conociendo, profundizando y reflexionando la experiencia histórica de la cultura y lucha noviolenta, con experiencias cercanas recientes mundiales y de nuestro país, con el fin de agregar rigor a este conocimiento que ayuda a la humanización de nuestra especie. Hemos comprobado además que muchos estratos de la población, involucrados o interesados en estas luchas sociales noviolentas, ansían conocer con más rigor esta filosofía, experiencias y métodos de lucha. Por otro lado, estamos en plena Década Mundial de la Naciones Unidas por una “Educación para la paz y la noviolencia”, lo que refuerza el contexto universal de la temática.