16 resultados para Navegação autónoma

em RU-FFYL. Repositorio de la Facultad de Filosofiía y Letras. UNAM. - Mexico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento aprobado por el Consejo Técnico en su sesión ordinaria del 21 de junio de 2002. Los estudios de licenciatura conforman el área fundamental de la actividad docente de la Facultad de Filosofía y Letras, no sólo por el número de estudiantes y profesores que dedicamos nuestros esfuerzos a ella, sino también por la diversidad de las trece carreras que se ofrecen en el sistema escolarizado y, sobre todo, porque constituye la etapa de formación humanística fundamental que habrá de desarrollarse posteriormente, ya sea en el campo profesional o en los estudios de posgrado. El fortalecimiento y mejoramiento de la formación en el nivel de licenciatura requería urgentemente una mayor participación e involucramiento de los profesores de cada uno de los Colegios para mejorar las actividades académicas, tanto curriculares como extracurriculares, y para fomentar la vida Colegiada. Para ello, resultó fundamental propiciar mecanismos y espacios de comunicación, organización y representación académicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los diversos términos utilizados para designar a un conjunto de objetos bibliográficos y documentales que se resguardan en las bibliotecas de manera especial. El análisis y la reflexión pretenden conducir hacia la propuesta del concepto de Fondo Antiguo como el más idóneo para designar un conjunto de objetos valiosos porque representan una herencia cultural compartida por todas las sociedades. Se pone el énfasis en el proceso de valoración patrimonial y especialmente cómo fundamentan los valores históricos, estéticos y de conocimiento la importancia de transmitir los testimonios del pasado. Finalmente se analiza la vinculación entre el concepto Fondo Antiguo, que proponemos, y la perspectiva de los bienes culturales como la categoría superior de reconocimiento y valoración que realizan los Estados sobre los elementos que constituyen su patrimonio cultural. Este trabajo pretende aportar elementos de reflexión que conduzcan a delimitar el espacio y la función de los conceptos dentro de las argumentaciones teóricas para evitar confusiones en su uso e interpretación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este curso se presentan los diferentes aspectos que presenta los fondos antiguos que se conservan en las bibliotecas, como un aspecto del patrimonio cultural de las sociedades. Por tanto se analizan las diversas problemáticas que afectan a los diferentes objetos patrimoniales que se consideran integran ese fondo antiguo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es de lo más oportuno el presente homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez en el marco de la XX Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2006, pues además de ser ciudadano excepcional de Andalucía, invitada de honora a esta feria, Adolfo Sánchez Vázquez es una figura emblemática del exilio republicano y, precisamente, este año conmemoramos 75 años del inicio de la República Española establecida democráticamente en 1931, así como 70 años del comienzo de la heroica resistencia de los republicanos durante la Guerra Civil que término con la trágica imposición de la dictadura franquista y con el exilio de muchos españoles, entre ellos, de manera muy especial, de nuestro homenajeado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alonso de la Veracruz, cuyo nombre original era Alonso Gutiérrez, nació en 1507, en Caspueñas, España, hace precisamente cinco siglos. Con este motivo, conmemoramos a quien fue uno de los fundadores más ilustres de la Real Universidad de México y uno de los humanistas más destacados en la historia de nuestra Universidad, no sólo por su excepcional labor magisterial, sino también por su admirable compromiso. Con la justicia y la libertad de los pueblos originarios de nuestra patria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación reciente de documentos y la consulta directa en archivos posibilita un acercamiento renovado a la conflictiva relación entre Edmund Husserl y Martin Heidegger. El artículo lleva a cabo esto mediante una revisión del camino académico de Heidegger a la sombra de su protector Husserl. De ese modo se dejan ver las escisiones anímicas del joven Heidegger, su apropiación de la fenomenología husserliana y a la vez su distanciamiento del maestro. Con ello también se muestra que el rompimiento entre ambos pensadores no tiene su origen en los compromisos políticos de Heidegger en 1933, sino que era algo que latía desde el inicio de la relación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leído en la mesa redonda Diego Hurtado de Mendoza, 500 años de su nacimiento (1503-2003), organizado por Margarita Peña Muñoz, en la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M., 20 de junio de 2003.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Chiapas representó en el siglo XVII una región donde confluían los mitos, temores y fascinaciones de colonos y europeos. Al ser visitada por Thomas Gage en su travesía hacia Guatemala, es descrita en su Nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales de modo muy distinto cuando el narrador, como es este caso, registra sus vivencias personales e, incluso, pasionales. Sólo la historiografía moderna podría explicarnos particulares pasajes en que el viajero es abordado súbitamente por una realidad que pasa desapercibida a otros viajeros con un programa muy claro de supervisión y registro de datos, como es el caso de Antonio Vázquez de Espinosa en su Descripción de la Nueva España. Si el historiógrafo describe puntualmente flora, fauna y geografía, el narrador huele, paladea y recorre con nosotros el laberinto de la tierra chiapaneca. El paisaje a través de la persona, con todos los cabos sueltos y apariciones inexplicables para quien se interna en lo desconocido, cobran, a la luz de investigaciones recientes acerca del contexto sociohistórico de Chiapas, un sentido cabal que no sólo nos ilustra, sino que nos interna y se nos interna.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la relación entre mito e historia en las tradiciones históricas relativas a la migración de los mexicas de Aztlan a México-Tenochtitlan, buscando superar la dicotomía que intenta clasificar estos relatos en alguna de estas dos categorías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis que para obtener el grado de DOCTOR EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS. Tutor: Dr. Alfredo López Austin Asesores:Lic. Víctor Castillo Farreras, Dr. José Rubén Romero Galván. México, D.F., 2000

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa del primer año de la especialidad en crítica literaria.