43 resultados para interés

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se comentan 16 taxones interesantes colectados en el afloramiento cretácico de Soto del Real-El Vellón (Madrid). Cada planta se acompaña de un breve comentario corológico y ecológico y se refiere su localización a cuadrículas UTM. Se incluyen mapas corológicos para Cephalanthera damasonium (Miller) Druce, Convolvulus meonanthus Hoffmanns. & Link y Linum austriacum L. subsp. collinum Nyman

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la eclosión mediática y política del partido político Podemos durante sus primeros meses de vida tras las elecciones europeas. Comprobaremos si el interés que despierta el partido en sus inicios, en intención de voto, se traslada a las audiencias de televisión con dos hipótesis que muestran la estrategia comunicativa de Podemos y su repercusión: la H1 afirma que los programas en los que participa Pablo Iglesias obtienen mayor audiencia de la habitual y la H2 plantea que la apuesta del líder de Podemos por el medio televisivo es muy superior y con mejores resultados con respecto a los partidos clásicos. Los resultados demuestran que los programas en los que participa (N=14) crecen un 62% y baten récord de audiencia. Concluimos que la estrategia comunicativa de Podemos da importancia a la televisión, además de continuar con la estrategia en redes aprendida en el 15M.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

New records of vascular plants from Sierra del Rincón Biosphere Reserve and surroundings (Spain, Madrid province) are provided. It is noteworthy the presence of atlantic flora in this continental area and the different shrubby communities in different sectors with different litology: in areas with gneiss they are dominated by leguminous genisteae; where it is schistous, shale or quartzite they are heathlands.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estratigrafía del intervalo sedimentario correspondiente al Keuper, Triásico, y al Lías basal ha atraído históricamente mucho menos interés que los sedimentos adyacentes del Muschelkalk y Buntsandstein, y del Lías Inferior y Medio. Se ha confeccionado una correlación de 12 sondeos profundos del área de La Mancha para mostrar la distribución de facies de estas formaciones, así como su ordenación en secuencias sedimentarias. Los datos de pozo muestran la existencia de secuencias evaporíticas complejas y multiepisódicas en la unidad inferior K1, de carácter más salino, y en la unidad superior K4-K5, relativamente más anhidrítica. El episodio clástico correspondiente a las unidades K2-K3 está extendido en toda la zona, con varias áreas preferenciales de acumulación de arenas. La unidad K6, la más alta del Keuper, constituye un excelente nivel guía. La sedimentación continúa en el Lías basal con otra potente unidad evaporítica, la Zona de Anhidrita, que muestra un episodio salino muy signifi cativo en la parte central de la correlación. Es de resaltar la buena correlación que existe entre los afl oramientos y las sondeos para estas formaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta brevemente por su interés ecológico y corológico, la presencia de un ejemplar de Juniperus sabina en el norte de la provincia de Guadalajara.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un comentario por su interés biogeográfico sobre algunos táxones del parque natural del Cañón del río Lobos (Soria).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos táxones herborizados en los alrededores de la laguna de Villa y en los Andes Centrales, que presentan cierto interés ecológico y corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo recoge los estudios realizados por los autores en las comunidades vegetales que pueblan las fuentes y arroyos de los pisos colino y montano en la región vasco-cantábrica. La relación de citas bibliográficas existentes anteriormente y la contrastación con estudios similares en otros puntos de la zona y regiones próximas. Se ha prestado mayor interés a aquellas comunidades helofíticas caracterizadas por la presencia de Soldanella villosa Darracq. notable endemismo vasco-cantábrico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan algunas citas de especies, cuya localización en la Sierra de Espuña es considerada de gran interés desde el punto de vista ecológico y corológico. Son de destacar aquellas que se presentan en el resumen en inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan una serie de táxones colectados en la comarca de Trives (Orense, España), que presentan interés corológico o ecológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan brevemente algunos táxones herborizados en el Valle del Paular, que presentan cierto interés corológico o ecológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se mencionan una serie de táxones que no se conocian de la provincia de León, o que presentan cierto interés corológico, haciéndose de algunos de ellos comentarios sobre su morfologia y corologia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se mencionan una serie de táxones cuya localización leonesa presenta interés desde el punto de vista corológico y ecológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las asociaciones turfófilas Eleocharo multicaulis-Rhynchosporetum albae y Arnicetum atlanticae de la Sierra de la Culebra (Zamora), así como algunos taxones propios de tales fitocenosis que ofrecen interés corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia al microscopio óptico y al microscopio electrónico de barrido el polen y las semillas de los nueve taxones del género Spergularia representados en Andalucía occidental. El polen resulta ser variable en tamaño y morfología, por lo que su interés taxonómico es sólo relativo si se compara con el de las semillas, que constituyen un carácter útil para la separación de taxones. Se elabora una clave dicotómica para la separación de las especies en función de los caracteres estudiados.