2 resultados para Deficiência intelectual Teses

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2015 se recordar como el gran ao del cambio en los medios de comunicacin, especialmente para la prensa. A lo largo del mismo se ha llevado a cabo una enconada lucha entre los editores y Google News, a la que se han sumado Yahoo News, Facebook, LinkedIn, Twitter, etc., para determinar quin debe pagar por los contenidos, quin los crear, quin los distribuir y quin y cmo los leer. Nuevos pactos para nuevos lectores. Nuevos acuerdos para reflotar econmicamente la prensa. Y todo ello bajo el paraguas de la Ley de Propiedad Intelectual en Espaa y otras similares que se irn publicando o adaptando en Europa. Se ofrece un estudio y anlisis de la situacin previa al establecimiento de dicha ley y las consecuencias de su aplicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el proyecto editorial de la Revista de Amrica (1912-1914), fundada en Pars y dirigida por Francisco Garca Caldern. Mi propsito es analizar el modo en que muchos de los vnculos entre los escritores latinoamericanos radicados en Pars entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial se materializaron en la edicin de revistas. Propongo examinar las estrategias de difusin de las producciones latinoamericanas en el Viejo Continente, como as tambin algunos aspectos ideolgicos y de intervencin intelectual que la revista lleg a articular. En un primer momento, me detengo en los rasgos materiales tanto del proyecto editorial de la revista como de los vnculos entre los latinoamericanos desterrados. Luego indago las distintas formas de mediacin crtica, por un lado, y cultural, por otro, que la revista escenific y, en algunos casos, desarroll activamente. En efecto, la revista de Garca Caldern vuelve visible una dimensin mediadora en varios sentidos: mediacin crtica entre productores y lectores, pues se propuso como instancia de difusin, al convocar a a los mejores escritores latinoamericanos. Al mismo tiempo, propuso otras dos mediaciones: entre pares, al funcionar como consagradora, seleccionando y agrupando simblicamente a los escritores de cada pas latinoamericano. Finalmente, una mediacin intercontinental entre culturas en la contemporaneidad, que intent acercar dos gestos en la accin de la revista: una legitimacin del pensamiento y el arte de ultramar y una valoracin de los desarrollos artsticos europeos del presente.