7 resultados para AGOTAMIENTO DEL SUELO

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia por dos procedimientos distintos (extracción directa y siembra de tierra) el contenido de semillas del suelo de varias parcelas de la comarca de Villarrobledo (Albacete) pertenecientes a distintas etapas de sucesión y donde se habían realizado inventarios florísticos previos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durantedos años consecutivos se ha estudiado el contenido en agua de las capas superficiales del suelo de 29 parcelas pobladas por distintas unidades de jaral pertenecientes a la alianza Cistion laurifolii. Se aportan gráficas sobre la marcha de los contendio hídricos disponibles de los suelos, poniéndose de relieve la existencia de dos periodos: uno húmedo, caracterizado por existir agua disponible más o menos abundante, y otro seco en el que no existe agua disponible en los niveles superficiales del suelo. La duración de estos periodos se discute relacionándola con el régimen de precipitaciones, valorándose la importancia de éste frente a las precipitaciones totales anuales. Se comparan los distintos sintáxones para el factor hídrico por medio de análisis multivariables, determinándose la diferenciación de éstos en base a dicho factor.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

New records of vascular plants from Sierra del Rincón Biosphere Reserve and surroundings (Spain, Madrid province) are provided. It is noteworthy the presence of atlantic flora in this continental area and the different shrubby communities in different sectors with different litology: in areas with gneiss they are dominated by leguminous genisteae; where it is schistous, shale or quartzite they are heathlands.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La microcuenca del río Bermúdez es parte de la principal zona de explotación hídrica en la región Central de Costa Rica, razón por la cual se realiza un diagnóstico de la disponibilidad del recurso hídrico en esta microcuenca donde se identifican las áreas con mayor problemática de disponibilidad de este recurso. Para ello se calculó un balance hídrico mensual, según uso del suelo, unidad geomorfológica y zona climática. Con base en este balance se determinó y clasificó la disponibilidad del recurso, identificando en la microcuenca solamente tres categorías: alta, media y moderada. No existen áreas de baja disponibilidad de recurso hídrico lo que demuestra que la oferta es suficiente, sin embargo, existe una presión importante sobre el recurso hídrico pues más de la mitad del área de la microcuenca se encuentra con una disponibilidad moderada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los indicadores de sostenibilidad conforman herramientas útiles para la toma de decisiones. Las ciudades latinoamericanas, y especialmente las áreas de expansión sin planificación adecuada, enfrentan desafíos cada vez mayores para revertir problemáticas que amenazan su sostenibilidad. El presente trabajo evalúa de manera preliminar, la sostenibilidad ambiental del periurbano de Mar del Plata (Argentina) tomando como referencia algunos de los indicadores propuestos por el modelo del Banco Interamericano de Desarrollo en la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Se construyó un índice sintético (Índice de Sostenibilidad Ambiental, ISA) que integra trece indicadores agrupados en ocho temas. Las situaciones más críticas (ISA: 0,45-0,558) se identifican fundamentalmente en zonas en las que se desarrollan actividades rurales y en las que se localizan asentamientos de carácter precario. El estudio realizado profundiza en el conocimiento de la dimensión ambiental de la sostenibilidad, enfatizando en el análisis de los contrastes internos del periurbano marplatense.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

During twao years soil and litter pH of 31 permanent plots grown by several rock-rose scrubs (jarales) of Cistion laurifolii at different dynamic stages have been measured. Acidily records show the existence of important seasonal variations and according to a certain rythm. The different syntaxa are characterized as for this ecological factor and the results for these matorrals are compared with other data of heath-scrubs. Adult jaral-phases tend to decrease soil pH when compared with younger dwarf-scrubs-phases, nevertheless upper soil levels generally remain less acidic. Multivariable analysis do not show preference of t he different syntaxa for a certain soil-pH range.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene el objetivo de ofrecer una visión general sobre los Modelos de Desarrollo y Organización Territorial desde la perspectiva de las relaciones entre el medio urbano, “rururbano” y rural, en España. Para ello, tras conocer y valorar los enfoque conceptuales y temáticos, se estudia el crecimiento urbano en nuestro país en las últimas décadas, analizando de manera pormenorizada la importancia que ha cobrado y cobra la aplicación legislativa de leyes, planes y normas, tanto en el propio crecimiento urbano como en la demanda de viviendas en las ciudades españolas y, de igual modo, la vinculación de ambas con el precio de las viviendas, relacionándolo con la problemática de la “rururbanización”, y del medio rural.