444 resultados para terceros molares incluidos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el estudio de 329 localidades distribuidas por todo el SE de España, especialmente en la cuenca del Segura, en el período de 1982-85, comprobamos la escasa representación de las algas rojas, sólo se reconocieron seis especies en un total de 45 puntos. Algunos táxones (Batrachospermum moniliforme, Chroothece rupestris y Audouinella pygmaea) están ligadas a las condiciones de los arroyos de aguas puras, otros, en cambio, sólo se recogen en aguas salobres interiores o próximas al mar (Compsopogon coeruleus) y, por último,existe un tercer grpo de especies más eurioicas (Chroodactylon ramosum y Audouinella violacea). Audouinella pygmaea, que proponemos como nueva combinación, no había sido citada con anterioridad para la flora algal española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Grateloupia lanceola (J. Agardh) J. Agardh emend Ardré & Gayral es citada por primera vez para las costas noratlánticas y mediterráneas españolas. Su estudio morfológico, anatómico y ecológico aporta nuevos datos que permiten discutir la posición sistemática y taxonomía de esta especie, así como su distribución geográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la flora liquénica epifitica sobre Arthrocnemum macrostachyum (Moric) Moris en localidades continentales y costeras de la Península Ibérica. Se cita el elemento iranoturánico Caloplaca polycarpoides (Stnr.) M. Steiner & Poelt por primera vez en el occidente de Europa, sobre Atriplex halimus L. en el centro de España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia de los siguientes factores sobre el valor del cociente de feofitinización DO 435 nm/DO 415 nm en el líquen Anaptychia ciliaris (L.) Kórber: edad del líquen, concentración final de pigmentos, trasplante de los líquenes a áreas distintas sobre sustratos diferentes o similares y el valor de pH del sustrato original o el adoptado tras el trasplante. Se discute la utilización de A. ciliaris como un bioindicador de la presencia de factorcs acidificantes en la atmósfera o en el agua de lluvia que provoquen la feofitinización de las clorofilas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Heras-Ibáñez. J. de las, J., Ros. R. M.~ & Guerra, J. Bryophyiic flora and vegetation of ¡he Sierra del Relumbrar (SW of A/bace¡e, Spainj Lazaroa 11: 149-175 (1989). A brophytic and phytosociologic study of the Sierra del Relumbrar (SW of Albacete, Spain) is made. The caíalogue presenís 136 taxa (23 liverworts and 133 mosses). It includes 34 new [br Albacete province and 19 [br he SE ol? Spain. Bryophytic conirnunities are analysed. Sorne of ihem can be assignated to previously known associations in the Iberian Peninsula and a new one is described.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Loidi (Lazaroa 4:74. 1983) corrigió en contra del CNF el nombre de la asociación "Chenopodio-Oxalidetum violaceae Br-Rl. 1967", basándose en la determinacion errónea de la especie de Oxalis presente en la comunidad, ya que se trata de Oxalis latifolia Kunth y no de O. violacea L., según experiencia directa y referencias anteriores (cf. LAINZ, Collect. Bot. Barcelona 5 (3): 684, y DÍAZ GONZÁLEZ. Rev. Fac. Cienc. Oviedo, 15 (2): 482). Subsiguientemente, propuso el nombre Oxalidi latifoliae-Veronicetum persicae Br-Rl. 1967 corr. Loidi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rivas-Martínez (Anal. Inst. Bot. Cavanilles 21(1): 134. 1963) describe una asociación de cervunales carpetanos para la que propone el nombre «Luzulo-Juncetum ellmanii as. nova», la que sinonimiza con la asociación Luzula sudetica-Pedicularis sylvatica Tx. & Oberd. 1958. descrita en la excursión de la IPE de la misma Sierra de Guadarrama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fernández-Prieto (Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 495. 1983) describe con inventarios de la Sierra del Teleno y de Peña Trevinca la asociación rupícula Murbeckiello herminii-Sperguletum pourretii en cuya composición florística, según el autor del sintaxon, se integra Murbeckiella boryi (Boiss.) Rothm. subsp. herminii Rivas-Martínez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rivas Goday, Borja & Izco (Anales Inst. Bot. Cavanilles 26: 153 et seq. including table 2; 1970) described a Thymus mastigophorus association found on the «páramos» of Masa and La Brújula in the province of Burgos, Spain.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un comentario por su interés biogeográfico sobre algunos táxones del parque natural del Cañón del río Lobos (Soria).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan datos corológicos y ecológicos de diversos táxones nuevos o apenas citados para la brioflora salmantina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos táxones herborizados en los alrededores de la laguna de Villa y en los Andes Centrales, que presentan cierto interés ecológico y corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan 11 taxones herborizados en la vertiente oeste de Sierra Fría (Toledo). Algunos representan nuevas citas provinciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer la presencia de Umbilicaria microphylla (Laur.) Massal. en el piso alpino del Pirineo catalán. Se comenta la corologia de esta especie en Europa, asi como algunos aspectos floristicos y fitosociológicos referentes a la nueva localidad. Se incluyen los resultados del análisis químico mediante HPLC de las muestras recolectadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin resumen