96 resultados para Pericarpo (Botânica)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado la revisión de las especies ibéricas del género Angelica L. (Umbelliferae), todas ellas pertenecientes al subgen. Angelica, sect. Angelica. Se reconocen cuatro especies, tres de ellas endémicas de la Península y Pirineos. Se añade una clave para la determinación de las especies y la descripción de cada una de ellas, con indicación del nombre correcto y sinonimias comprobadas, tipo y distribución en la Península, en base al material estudiado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha realizado una revisión del género Seseli L. en la Península Ibérica: en él se incluye una clave para la determinación de los táxones existentes, así como un mapa corológico de los mismos y las localidades estudiadas, pliegos y herbarios consultados. Se proponen dos combinaciones nuevas, S. granatense Will. por S. montanum L. subsp. granatense (Will.) Pardo y S. varyredanum Font Quer por Athamanta vayredana (Font Quer) Pardo, teniendo en cuenta tanto los caracteres morfológicos de la planta como los polínicos y anatómicos de los mericarpos (Pardo inéd.). En el presente trabajo no se incluye el taxon S. farrenyi Molero & Pujadas, debido a que esta nueva especie fue publicada con posterioridad a la realización de nuestro estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian 44 poblaciones de 7 táxones ibéricos del género Serratula L. Se obtienen como resultado los números cromosomáticos siguientes: S. tinctoria L., 2n=22; S. nudicaulis (L.) DC., 2n= 30 + (0-4) B; S. flavescens (L.) Poiret subsp. flavescens, 2n=30; S. flavescens subsp. leucantha (Cav.) Cantó & Costa stat. nov., 2n=30; S. flavescens subsp. mucronata (Desf.) Cantó stat. nov., 2n=60; S. pinnatifida (Cav.) Poiret, 2n=60, 90; S. legionensis Lacaita, 2n=30.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se dan localidades de plantas recolectadas por los autores en Segura-Cazorla pertenecientes a táxones que, hasta el momento, no habían sido citados en el mencionado macizo montañoso, junto con algunas otras que, por su rareza en sí mismo, se ha estimado interesante incorporarlas. Asimismo se incluyen localidades para ciertas especies que, habiendo sido reseñadas en determinados trabajos, no han sido recogidos en los catálogos florísticos publicados posteriormente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta en esta nota el hallazgo en las costas españolas de Ulva rigida var. fimbriata, ofreciéndose nuevos datos sobre su morfología y caracteres anatómicos, así como su distribución geográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende con este trabajo aportar nuevos datos para el estudio biográfico del botánico Blas Lázaro e Ibiza (1858-1921), en particular, de su actividad docente e investigadora. Se introduce un análisis de la trascendencia de su obra en la Botánica española y de sus relaciones con la botánica internacional. Acompaña al trabajo un apéndice cronológico y un listado, probablemente completo, de su producción bibliográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan algunos táxones de la comarca y su caracterización fitosociológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan brevemente algunos táxones interesantes herborizados en la comarca de Las Corchuelas (Parque Natural de Monfragiie).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan una serie de táxones cuya localización levantina presenta interés desde el punto de vista corológico y ecológico. Para cada uno de ellos se indica la cuadrícula UTM de 1 Km de lado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan veinte táxones herborizados en el Valle del Paular, que presentan algún interés corológico regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan algunos táxones liquénicos de la provincia de Valencia nuevos o interesantesparara la flora española: Arthothelium crozalsianum, A. spectabile, Bacidia beckhausii, Caloplaca pollinii, C. suberytraella, Catillaria nigroclavata, Lecidea erythrophaca, Micarea peliocarpa. Microglaena modesta, Pachyphiale cornea, Parmelia acetabulum, Phaeophyscia hirsuta, Schisrnatomma picconianum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan o comentan una serie de táxones, en su mayoría nuevos para el catálogo liquénico de Canarias, recolectados en Las Cañadas del Teide, por encima de los 2.200 m. Se esbozan someramente las relaciones corológicas de la flora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, the vegetal landscape from higher part of Bernesga river (León province) by means of several climatophilous and edaphophilous vegetation series. A mapa of vegetasion series from higher part of Bernesga rrver is presenled.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The distribution and ecology of Brassica oleracea in the atlantic coasts of Iberian Peninsule are studied. A new association or nitrified maritime cliffs is described: Crithmo-Brassicetum oleraceae. This community has been included in the Alliance Crithmo-Armerion due to the high presence of halophitic species.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre Carici sylvaticae-Fagetum (sylvaticae) (Rivas-Martínez 1965) C. Navarro 1982 [Contribución al estudio de la flora y la vegetación del Duranguesado y la Busturia (Vizcaya): 81-82. Ed. Univ. Complutense, Madrid] fue propuesto para designar los hayedos basófilos de territorios orocantábricos y cántabro-euskaldunes, en sustitución del ilegítimo (Art. 34) Melico (uniflorae)-Fagetum cantabricum Rivas-Martínez 1965 [Anales Inst. Bot. Cavanilles 22: 383].