96 resultados para Pericarpo (Botânica)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha realizado una revisión del género Fedia Gaertner para el territorio español, incluyendo la clave para la determinación de las especies existentes, así como un estudio taxonomico y corológico sobre Fedia cornucopiae (L.) Gaertner.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo damos el catalogo de Hepaticae y su distribución en la provincia de Cuenca,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan algunas citas de especies, cuya localización en la Sierra de Espuña es considerada de gran interés desde el punto de vista ecológico y corológico. Son de destacar aquellas que se presentan en el resumen en inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita una nueva adventicia de origen mediterráneo-oriental para la Peninsula Ibérica: Medicago blancheana Boiss. var. blancheana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relacionan algunos táxones cuya localización en el área levantina peninsular se considera importante desde los puntos de vista corológico, ecológico y fitosociológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen una serie de comentarios corológicos y ecológicos sobre algunos táxones recolectados en territorio valenciano y que representan, en mayor o menor medida, novedades para su flora,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The mediterranean forest ecosystems constitute a complex unit which is marked off the Northern and middle European ones by its climate, ecology and management.The ecosystems are related to a climate with estival droughtlasting from 1 to 6 months and the peculiar species which constitute them are generally not worth much.The anthropic pressure exerts especially by grazing and moreover they have been stricken by dramatic fires for many decades. Their large variety related to the bioclimatic and edaphic heterogeneity of the region can explain why the data concerning their functioning and dynamics are still fragmentary. Besides, their ecological and pedological characteristics make uneasy the use of schemes and patterns designed for middle european forests.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los brezales del Campoo se pueden agrupar en cinco asociaciones. Tres de ellas: Halimio umbellatae-Daboecietum cantabricae sobre suelos secos y degradados, Daboecio cantabricae-Ericetum aragonensis, propia del nivel montano superior cantábrico, y Euphorbio polygalifoliae-Ericetum tetralicis, sobre suelos higrófilos de la parte eurosiberiana del territorio, se describen como nuevas. Además se incluye un mapa en el que se propone el límite entre las regiones Eurosiberiana y Mediterránea en el área estudiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la vegetación de los claros de bosques húmedos (clase Epilobietea angustifolii) en los Pirineos catalanes distinguimos básicamente tres asociaciones: Epilobietum montani-angustifolii as. nova, ampliamente extendida por todo el territorio, aunque a menudo bastante pobre floristicamente; Atropetum belladonnae (Br.-Bl. 1930) Tx. 1950, más bien esporádica y a menudo fragmentaria, y Sambuco-Rubetum idaei O. de Bolós 1979, dentro del que se reconocen dos subasociaciones, rubetosum glandulosi (= typicum), limitada a los valles más occidentales y de carácter más o menos atlántico, y rubetosum idaei nova, de área más general y de ambientes relativamente secos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las asociaciones turfófilas Eleocharo multicaulis-Rhynchosporetum albae y Arnicetum atlanticae de la Sierra de la Culebra (Zamora), así como algunos taxones propios de tales fitocenosis que ofrecen interés corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se argumenta la independencia de Veronica tenuifolia Asso y V. jabalambrensis Pau sobre datos taxonómicos, corológicos y ecológicos, incluyéndose una clave de determinación para ambos táxones, mapas de distribución y discusión de cuestiones nomenclaturales. Asimismo, se procede a lectotipificar V. jabalambrensis Pau.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un nuevo taxon para la flora ibérica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una especie nueva del género Alchemilla de la series Vulgares Buser, subseries Hirsutae H. Lindb. procedente de los Prepirineos meridionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia al microscopio óptico y al microscopio electrónico de barrido el polen y las semillas de los nueve taxones del género Spergularia representados en Andalucía occidental. El polen resulta ser variable en tamaño y morfología, por lo que su interés taxonómico es sólo relativo si se compara con el de las semillas, que constituyen un carácter útil para la separación de taxones. Se elabora una clave dicotómica para la separación de las especies en función de los caracteres estudiados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan parte de los estudios realizados con la inestimable ayuda de B. de RETZ en los herbarios P, DC y JACA. Esperamos despertar el interés de los botánicos españoles, esbozar también el área de algunos taxa españoles (H. castellanum, H. baeticum, H. lanigerum, H. granatense, etc.) para facilitar su búsqueda.Conviene seguir utilizando la nomenclatura de K.H. Zahn y lo razonamos bajo un aspecto utilitario y por la costumbre ya establecida al describir apomictos similares.