96 resultados para Botánica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un comentario por su interés biogeográfico sobre algunos táxones del parque natural del Cañón del río Lobos (Soria).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos táxones herborizados en los alrededores de la laguna de Villa y en los Andes Centrales, que presentan cierto interés ecológico y corológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan 11 taxones herborizados en la vertiente oeste de Sierra Fría (Toledo). Algunos representan nuevas citas provinciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer la presencia de Umbilicaria microphylla (Laur.) Massal. en el piso alpino del Pirineo catalán. Se comenta la corologia de esta especie en Europa, asi como algunos aspectos floristicos y fitosociológicos referentes a la nueva localidad. Se incluyen los resultados del análisis químico mediante HPLC de las muestras recolectadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un nuevo híbrido interespecifico en el género Teucrium L.: Teucrium x estevei, Alcaraz, Sánchez-Gómez & Carrión hybr. nov. (= T. libanotis Schreber x T. capitatum L. subsp. gracillimum (Rouy) Valdés-Bermejo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta al día de los datos aportados por el Atlas Florae Europaeae, con ampliación bético-manchega de M. dichotoma y nuevas precisiones sobre las especies hermanadas, confundidas por los autores hasta fecha reciente, M. cymifera y M. fastigiata. La revisión del herbario de Ginebra y muchos epañoles, con ayuda inestimabre de C. Favarger, nos permite aegurar unas citas, mencionar las bibliográficas, las terra classica y el rayadio de algunas áreas posibles, las exigidas por cada taxon.Fitosociólogos y micromorfólogos, en especial cariólogos y palinólogos, encontrarán un material adecuado en esas plantas de área reducida y especialización extraordinaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las principales cornunidades que constituyen el paisaje vegetal del subsector Aljíbico, describiendo dos nuevas asociaciones: Equiseto-Salicetum pedicellatae y Caricetum mauritanicae. Se proponen asimismo diversas subasociaciones en otras comunidades descritas anter¡ormente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores describen el Serratulo-Asperuletum pyrenaicae, asociación nueva que tipifica la alianza Saponarion caespitosae: ambos sintáxones son del Pirineo occidental. Trascomentar la variabilidad de algunas especies características, comparan dicha alianza cnn otraspirenaicas (Festucion scopariae y Thymelaeion nivalis) y de los Alpes (orden Astragaletalia sempervirentis), indicando sus afinidades ecológicas y las especies vicariantes,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se lleva a cabo el estudio sinfitosociológico de las cuencas alta ymedia del río Curueño (León), en base a la toma de sininventarios de vegetación y se realiza la cartografía de las series presentes en dicho territorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describen las comunidades vegetales más significativas de los territorios subalpinos de la Sierra de Ancares. Además de reconocer diversas asociaciones descritas fundamentalmente de otras áreas de la provincia Orocantábrica, se proponen como nuevas Cryptogrammo-Saxifragetum spathularidis y Armerio-Juncetum trifidi y Campanulo-Trifolietum alpini, a título provisional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una nueva asociación (Rhamno myrtifoli-Juniperetum phoeniceae) de la alianza Rhamno-Quercion cocciferae distribuida en el sector Malacitano-Almijarense (provincia corológica Bética).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han estudiado las comunidades vegetales casmotiticas basifilas. presentes sobre los roquedos cálidos y secos, pertenecientes al orden Asplenietalia petrarchae Br.-Bl. & Meier 1934, en el territorio de la Comunidad Valenciana y alrededores, detectándose en el mismo los siguientes sintaxones: Alianza Asplenion petrarchae Br.-Bl. & Meier 1934, con la asociación Melico-Saturejetum fruticosae O. Bolós & Vives 1957. Alianza Teucrion buxifolii Rivas Goday 1955, con las asociaciones: Hippocrepido-Scabiosetum saxatilis (Rivas Goday 1953) O. Bolós 1957, Jasonio-Teucrietum thymifolii G. Mateo 1983, Rhamno borgiae-Teucrietum buxifolii nova y Lapiedro martinezii-Cheilanthetum velleae nova.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha efectuado un estudio de la alianza Jasionion foliosae (Asplenietea rupestria) en varios sectores corológicos de la Península Ibérica, describiéndose seis asociaciones de las que tres se proponen como nuevas: Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumili, Sileno boryii-Saxifragetum cuneatae y Antirrhino granitici-Rhamnetum pumili.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan un ensayo de síntesis corológica del sector Murciano (provincia corológica Murciano-Almeriense) dentro del que reconocen dos subsectores y once distritos. Para ilustrar la diversidad de esta unidad corológica se presentan los cortes fitotopográficos de cinco macizos (Sierras de Orihuela, Carrascoy, Espuña, El Carche y Pajares) pertenecienes a otros tantos distritos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de los matorrales seriales de las sierras del Boquerón y Palomera (Valencia-Albacete). Se discute su posición sintaxonómica y se proponen cuatro nuevasasociaciones (Salvio lavandulifoliae-Erinacetum anthyllidis, Salvio lavandulifoliae-Genistetum mugronensis, Thymo piperellae-Hypericetum ericoidis y Gypsopyllo struthii-Ononidetum edentulae) y diez nuevas subasociaciones.