2 resultados para Taladro del tomate

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo hemos realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y exportadora de tomate de árbol hacia Alemania. Empezamos con un Estudio de Mercado, en el cual determinamos que existe un mercado potencial, pese a que la demanda del tomate de árbol en los últimos cinco años ha sido variable, en su proyección se ha establecido que será creciente para los próximos años, esto nos da un primer indicio de que sería favorable el proyecto; los datos obtenidos de la oferta de esta fruta nos indican que las importaciones de tomate de árbol por parte de Alemania no presentan un gran volumen y los principales proveedores son Colombia y España. Con los datos anteriormente establecidos hemos determinado que la demanda insatisfecha presenta un volumen considerable y que pese a que nuestros principales competidores y nosotros presentemos un gran volumen de exportaciones futuras no se llegaría a cubrir en su totalidad dicha demanda, lo cual quiere decir que tenemos la oportunidad de llegar a este mercado y tener la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones. Por las cualidades nutricionales del tomate de árbol hemos estimado que es un producto exportable; y que con los cuidados y controles necesarios podremos ingresar a un mercado exigente como es el de Alemania. Para su exportación se utilizarán cajas de cartón corrugado, que completamente empacadas tienen un peso de 2.5 kg.; y su precio de exportación será de 6,25 dólares el kg. Para dar a conocer nuestro producto participaremos en ferias promocionales. El canal de distribución que vamos a utilizar para nuestro producto es productor-importador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva teoría debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una nación. Debe explicar por qué las empresas de una nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas, que no solamente en los limitados tipos de ventajas basadas en los factores que se contemplan en la teoría de la ventaja comparativa. La mayoría de las teorías del comercio se fijan exclusivamente en el costo y tratan como nota a pie de página la calidad y los productos diferenciados. Una nueva teoría debe reflejar un rico concepto de la competencia que comprenda los mercados segmentados, los productos diferenciados, las diferencias en las tecnologías y las economías de escala. La calidad, las características y la innovación en los nuevos productos son determinantes en los sectores y segmentos avanzados. Además, la ventaja en los costos se deriva tanto de los diseños que permiten una fabricación eficiente y de las tecnologías avanzadas de proceso cuanto de los costos de los factores o incluso de las economías de escala. Debemos comprender las razones de que algunas naciones sean mejores que otras en la creación de estas ventajas, tan esenciales para la alta y creciente productividad1. En el presente estudio se interrelacionó la investigación documental y la investigación de campo; permitiendo demostrar que la producción de tomate riñón (o Lycopersicum Esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas) bajo invernadero, tal como se plantea es técnica y económicamente factible; ya que el cultivo de tomate riñón es uno de los más representativos en cuanto a hortalizas, además, dado que el tomate constituye uno de los principales productos que la gente consume diariamente en sus comidas, lo hace acreedor a una gran demanda diaria sea en su presentación natural o ya procesado, por ejemplo tomate enlatado, pasta de tomate, salsa de tomate, entre otras.