1 resultado para Poder

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Awá -más conocidos por "los de afuera" como "Coaiqueres"- han surgido durante los últimos siglos a través de un proceso de etnogénesis y ocupan actualmente, en su gran mayoría (fuera de algunos asentamientos en el departamento del Putumayo), un territorio de aproximadamente 5.000 km/ que se encuentra en la Cordilera Occidental desde la estribaciones de la Sierra Nevada del Cumbal hasta cercanías de la Costa Pacifica. en el extremo suroccidental de Colombia y en el noroccidente del Ecuador. En los últimos años este grupo ha empezado a reunirse en torno a dos organizaciones regionales: la UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awá), creada hace escasos tres años en Colombia y la FCA (Federación de Centros Awá) en el Ecuador con una trayectoria un poco más larga de aproximadamente ocho años. El Pueblo Awá está viviendo un momento importante en su historia: está pasando de una organización política descentralizada a una estructura con características de poder centralizado (con autori-dades institucionalizadas: gobernadores, presidentes y comisarios, entre otros). Es entonces importante, elegir como tema de estudio este cambio socio-politico a nivel de todo el grupo, o por los menos en lo que se refiere a Colombia, ya que para el caso de los Awá del Ecuador existe una valiosa investigación al respecto (cfr. Figueroa l99l). No obstante, el presente trabajo es un estudio de caso que describe la historia de un asentamiento Awá en el departamento de Nariño (Colombia); investiga la relación enrre la tradición y la modernidad en una comunidad particular: kankapi