4 resultados para PRODUCTIVIDAD

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Seryflex es una microempresa del sector gráfico, que presenta inconvenientes organizacionales, ya que no anticipa el futuro en todos sus ámbitos, por lo que no cuenta con un Plan Estratégico, que le ayude a planificar en términos de resultados. El tema propuesto, es realizar el Plan Estratégico para la empresa, con todos sus elementos, basándonos en un incremento de su productividad y un mejoramiento de la calidad, lo cual va a ser posible mediante la propuesta que se describe en los siguientes capítulos. La propuesta está sustentada mediante: la elaboración de un sistema de costos estándar para la empresa, el desarrollo de un plan operativo para el área de comercialización y la ejecución de índices de gestión para todas las áreas. Con esto se pretende alcanzar los resultados esperados para la organización, anticipándose al cambio y no esperando que el cambio llegue a la empresa. De ahí la importancia de tener la suficiente visión y el correcto liderazgo para implantarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de determinar las causas que inducen a que los procesos administrativos sean lentos e ineficientes en la empresa Avícola Tanda – Quinche, en los años 2004. 2005, 2006 y 2007 y la proyección anual en los procesos administrativos hasta el año 2010. A la vez, se busca identificar en qué magnitud afectan los procesos administrativos lentos e ineficientes, en relación con la productividad del personal y los lineamientos estratégicos que se podrían emprender en el mejoramiento de los procesos administrativos de la empresa, con el fin de disminuir el porcentaje de salida del personal. Para ello es necesario conocer las características generales de la empresa, el contexto en el cual se desarrolla y de este modo realizar un análisis más real y objetivo del problema que la empresa enfrenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad n las organizaciones enfocan mayores recursos para obtener productividad y unos mejor recursos humanos quien desarrolla de manera eficiente y eficaz el trabajo, por tal razón, invierten en la administración del talento humano. Las competencias laborales, incorporadas en la gestión del talento humano, conforman un eje central del trabajo institucional, por ende son parte fundamental para el funcionamiento en las organizaciones. Las investigaciones e implementación de dicha administración de talento humano, realizadas en diversas regiones del mundo, nos dan como resultados un impacto positivo del enfoque de gestión para competencias y utilización de los subsistemas de talento humano para el manejo y desarrollo óptimo del personal en las organizaciones. En el presente estudio que se realizó, se puede detectar que no existe una adecuada administración de talento humano dentro de cada organización. Lo que impide una productividad eficiente y optimización de recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una empresa agrícola productora de frutilla en la ciudad de Quito, fue creado con el fin de implementar un proyecto atractivo con ventajas competitivas que permitan obtener resultados positivos, dentro del cual se realizan cuatro estudios que son: de mercado, técnico, financiero y de impacto. Por tanto, para observar la viabilidad del mismo se investigó utilizando una muestra poblacional de 384 familias del sector norte de la ciudad de Quito y mediante la colaboración de otras fuentes, con lo cual se pudo obtener resultados confiables sobre la oferta y demanda de frutilla existente en la ciudad de Quito, con lo cual se obtuvo que la oferta de frutilla para el presente año, en la ciudad de Quito, es de 3`564.074 kilos y la demanda es de 4´455.093 kilos, resultando una demanda insatisfecha de 891.018 kilos de frutilla, cuya demanda puede ser satisfecha con la implementación de proyectos como éste. Esta empresa estará ubicada en el sector norte de Quito, en San Juan de Calderón, donde se realizará el cultivo de frutilla con la utilización de un terreno de 1080 metros cuadrados, distribuidos eficiente y adecuadamente para obtener la productividad esperada, constando de 12 platabandas con tres hileras cada una, que medirán 47 metros de largo y 1 metro de ancho, cuyo cultivo, producirá la cantidad de 18360 kilos de frutilla al año. Contando con las respectivas contingencias, este cultivo se desarrolla en un ciclo de producción de tres meses, momento en el cual ya está lista la fruta para su distribución, realizando para esto tres siembras de cuatro platabandas cada una de ellas, las cuales se sembrarán cuatro en enero, cuatro en febrero y las últimas cuatro platabandas en marzo, obteniendo con esto una producción secuencial mensual a partir del mes de abril del primer año, puesto que la cantidad de equilibrio de la distribución de frutilla en la ciudad de Quito es de 8.098 kilos al año, lo que representa que la producción a obtener es superior, también es necesario expresar que aunque es un cultivo muy fácil de implementar se deben tener los conocimientos necesarios para ello, cuya información se encuentra en el presente trabajo.