12 resultados para PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

VITALMORA Cía. Ltda., se establecerá en dos sectores para realizar sus actividades, así para la producción del producto a ofrecer (mora de brazo) se desarrollará en la parroquia de Guayllabamba, lugar que brinda las condiciones apropiadas para el cultivo y producción del producto. La comercialización se llevara a cabo en la ciudad de Quito, sector Sur (Barrio Mayorista) de acuerdo al cliente prevista a atender. Estos lugares han sido seleccionados como óptimos en base a la matriz localizada desarrollada y analizadas. La empresa ingresara al mercado con una ventaja competitiva, la cual se basa en calidad, higiene, presentación adecuada, información nutricional y vitamínica, precio y peso justo. La empresa, estará conformada por personal idóneo, capacitado y comprometido en la realización de sus actividades, a la vez dispuesto a trabajar en equipo y abiertos a capacitaciones permanentes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo se crea en abril de 2001, mediante Acuerdo Ministerial N-202-MSB-CH, reconocida legalmente por el Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Chimborazo. Una vez que los miembros de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo empezaron a producir y transformar las plantas medicinales de manera más planificada y a tener mayor demanda, se comenzó con la búsqueda de un espacio físico que pueda adaptarse para la realización de este proceso y gracias a la cooperación de organizaciones externas y la mano de obra con la que aportaron los socios, se empieza con la construcción de la fábrica. En el año 2003, Jambi Kiwa se registra como marca y nombre en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) con el propósito de precautelar los derechos sobre sus productos. Jambi Kiwa es la fábrica y marca de los productos de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo, que se encarga de procesar las plantas medicinales orgánicas y comercializar los productos finales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta empresa se orienta a elaboración y comercialización de uvillas deshidratadas, dirigido al mercado Nacional, la razón de ser de esta empresa, es ofrecer un producto que mantenga las características de la fruta, en este caso las uvillas, intactos, lo cual constituye el éxito de nuestra empresa. Además se busca brindar una alternativa diferente al consumidor para que pueda elegir, esto se obtendrá sujetándose al estudio de mercado el cual dará pautas sobre las que la empresa va a desarrollarse. Con este estudio se pretende demostrar que la elaboración y comercialización de la uvilla deshidratada es una oportunidad para emprender en un nuevo negocio, el cual ayudar al crecimiento económico en el país.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio permite conocer las diferentes etapas que debe seguir un proyecto de Consultoría para conocer su viabilidad, en el mercado del Distrito Metropolitano de Quito, internándose en un proyecto de prestación de servicios. Un servicio de consultoría favorece el desempeño de las compañías, debido a la asesoría que brinda y a la solución de diversos problemas que se presentan. Por lo que este servicio se ha tornado cada vez más indispensable en el país; es por ello que el número de empresas consultoras ha aumentado en los últimos años. Sin embargo como se analizará en el Estudio de Mercado, un elevado porcentaje de empresas no recurre a este tipo de servicios. En el Capítulo I, que amplía esta información, se realiza un diagnóstico de la situación actual, tanto de oferta como demanda de los servicios de consultoría en la Ciudad de Quito, analizando primero el mercado en general para luego poder conocer en qué tipo de mercado se sitúa el presente proyecto. Posteriormente se estudia al servicio desde un aspecto general, para proceder a analizar la Oferta y Demanda, determinando de esta manera la demanda insatisfecha de servicios de consultoría en el DMQ. Finalizando este capítulo con el estudio y determinación de precios para la prestación del servicio. Todo este análisis es el punto de partida para conocer la viabilidad del proyecto de consultoría.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo hemos realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y exportadora de tomate de árbol hacia Alemania. Empezamos con un Estudio de Mercado, en el cual determinamos que existe un mercado potencial, pese a que la demanda del tomate de árbol en los últimos cinco años ha sido variable, en su proyección se ha establecido que será creciente para los próximos años, esto nos da un primer indicio de que sería favorable el proyecto; los datos obtenidos de la oferta de esta fruta nos indican que las importaciones de tomate de árbol por parte de Alemania no presentan un gran volumen y los principales proveedores son Colombia y España. Con los datos anteriormente establecidos hemos determinado que la demanda insatisfecha presenta un volumen considerable y que pese a que nuestros principales competidores y nosotros presentemos un gran volumen de exportaciones futuras no se llegaría a cubrir en su totalidad dicha demanda, lo cual quiere decir que tenemos la oportunidad de llegar a este mercado y tener la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones. Por las cualidades nutricionales del tomate de árbol hemos estimado que es un producto exportable; y que con los cuidados y controles necesarios podremos ingresar a un mercado exigente como es el de Alemania. Para su exportación se utilizarán cajas de cartón corrugado, que completamente empacadas tienen un peso de 2.5 kg.; y su precio de exportación será de 6,25 dólares el kg. Para dar a conocer nuestro producto participaremos en ferias promocionales. El canal de distribución que vamos a utilizar para nuestro producto es productor-importador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Seryflex es una microempresa del sector gráfico, que presenta inconvenientes organizacionales, ya que no anticipa el futuro en todos sus ámbitos, por lo que no cuenta con un Plan Estratégico, que le ayude a planificar en términos de resultados. El tema propuesto, es realizar el Plan Estratégico para la empresa, con todos sus elementos, basándonos en un incremento de su productividad y un mejoramiento de la calidad, lo cual va a ser posible mediante la propuesta que se describe en los siguientes capítulos. La propuesta está sustentada mediante: la elaboración de un sistema de costos estándar para la empresa, el desarrollo de un plan operativo para el área de comercialización y la ejecución de índices de gestión para todas las áreas. Con esto se pretende alcanzar los resultados esperados para la organización, anticipándose al cambio y no esperando que el cambio llegue a la empresa. De ahí la importancia de tener la suficiente visión y el correcto liderazgo para implantarlo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde antes de la conquista el maíz era el principal producto alimenticio del hombre y de los animales en los pueblos americanos, el 15 de noviembre de 1492 dos mensajeros de Colón, al regresar de una exploración a Cuba, declararon haber visto "una clase de grano, que llaman maíz, de buen sabor cocinado, seco y en harina". El maíz se fue encontrando luego sucesivamente en toda América, desde Chile hasta Canadá. Aunque los conquistadores no llegaron a darse cuenta de ello, este grano dorado nativo de América era de mayor importancia para el mundo que todo el oro y la plata de México y el Perú. Actualmente no hay ningún país en el América Latina que no siembre maíz. En las tierras bajas del trópico se pueden producir varias cosechas al año; en otras regiones se da una, por lo general. El maíz constituye, con los frijoles, el alimento fundamental en los países americanos, en Estados Unidos lo llaman corn y se produce en escala gigantesca. Se estima que si la cosecha anual de dicho país se colocara en camiones de tamaño corriente, formarían una fila o procesión que daría la vuelta a la tierra cinco o seis veces. Las plantaciones de maíz cubren más de la décima parte de las tierras laborales de los E.U.A., los principales países productores son: China, la U.R.S.S., Brasil, México, Francia, Yugoslavia, Rumania, Italia, Rep. Sudáfrica y Argentina. El maíz pertenece a la familia de las gramíneas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En un país como el Ecuador, que tiene la ventaja de contar con una biodiversidad tan grande, es esencial incursionar en alternativas empresariales que colaboren con la reactivación económica, aprovechado los recursos propios que tiene nuestro país, se ha desarrollado el presente proyecto, que muestra una oportunidad de canalizar e invertir recursos en una industria que promete la obtención de réditos alentadores y confiables, y además se proyecta con perspectivas de crecimiento. Uno de las principales generadores de ingresos para el Ecuador ha sido el sector Agroindustrial, Nuestro país por contar con una localización geográfica privilegiada tiene la fortaleza de contar con una biodiversidad abundante, es por esto la iniciativa de la creación de una empresa que se dedica a la industrialización y comercialización de mermelada de arazá, una fruta no procesada dentro de nuestro país, que brindará al mercado la alternativa de poder consumir un nuevo sabor no tradicional en mermelada. El Capítulo I : “Estudio de Mercado” , describe aspectos esenciales que son el pilar sobre el cual se fundamentará el estudio, la identificación del producto, la demanda, y oferta históricas, sus proyecciones, la demanda insatisfecha, y la que pretende captar el proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de factibilidad evalúa la creación de una empresa de confecciones de ropa infantil y su comercialización en la ciudad de Quito. Consta de cinco capítulos que son: estudio de mercado, estudio técnico y administración, proceso de industrialización, estudio financiero y conclusiones y recomendaciones. En el estudio de mercado se determina la existencia de un nicho de mercado dentro del Distrito Metropolitano de Quito para los productos que la empresa “Creaciones Infantiles Pekes” propone. Dicho nicho constituye básicamente una alternativa a los gustos y preferencias de un segmento de mercado no satisfecho de acuerdo a características evaluadas en el presente estudio. También se establece un adecuado canal de distribución para los productos junto a estrategias de marketing que respaldan un crecimiento económico de la empresa y en consecuencia apoyan a las metas comerciales de la misma. En el estudio técnico y administración se analizan los diferentes factores por los cuales se elige a Calderón como lugar adecuado para la microlocalización del proyecto. Además se establece parte de la estructura y funciones de acuerdo a criterios estimados, los mismos que se resumen en la misión y visión de la empresa de confecciones de ropa infantil.