2 resultados para Medicina alternativa

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro "Cachamanta runapaj jambi" ha sido elaborado por la Dra. Gloria Acero, al año siguiente de haber cumplido el compromiso de medicina rural en Cacha y por la Sra. María Adelina Pianalto, voluntaria italiana quien viene trabajando en dicha zona durante ocho años. Quienes estamos en contacto permanente con el sector indígena sabemos cuanta paciencia y dedicación hay que tener para incursionar en un campo tan misterioso y reservado como es el de la medicina autóctona, sabiendo por otra parte, que no hay investigaciones similares que se hayan publicado en la provincia del Chimborazo. Una lectura atenta de este libro nos da la impresión de estar ante una cultura distinta a la nuestra, en un mundo que no encaja en nuestros criterios. Lógicamente afloran muchísimos interrogantes: ¿Qué son las enfermedades en la mentalidad del indígena? ¿Cuáles son sus causas?. Porque las curaciones se enmarcan en condiciones estrictas de tiempo, lugar, oraciones, exorcismos, etc.. La medicación es de la mas extraña y sorprendente a nuestro modo de pensar: frente a los comprimidos, inyecciones y frasquitos asépticos, que nos dan las farmacias, están los remedios del campo que se venden en mercados abiertos: gajos de hierbas, minerales, mejunjes, seres vivos y elementos de estos seres: pelos, orina, uñas, gusanos, animales exóticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.