2 resultados para Mães

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al momento existe una crisis administrativa y económica en el Centro de Negocios generada por la pérdida de imagen de la institución frente al público, lo que se refleja en bajos ingresos económicos y falta de recursos para la inversión en mejoramientos y pago de servicios básicos. El objetivo del presente trabajo es direccionar a la institución, en la toma de decisiones en el año 2005, para lograr su éxito y permanencia en el mercado en que se desenvuelve, logrando mejorar el trabajo del área administrativa y la competitividad frente a los demás Centros Comerciales. Para lo cual se plantea proyectos y mejoras del servicio que se fomenten desde la Administración . El edificio Unicornio II se crea en el año 1992 bajo el régimen de propiedad horizontal, antes de concluida la edificación, la empresa constructora se declara en banca rota, creando un problema para sus tres área que son: departamentos, oficinas y locales comerciales. La administración del Centro de Negocios está descentralizada de las demás áreas del edificio. En el año 2004 la cartera por cobrar es de 75,757.59 dólares y apenas una cancelación de 31,768.81 dólares; causando que para el mes de abril del 2005 las deudas por alícuotas puedan llegar a los 176, 907 dólares. Debido a la notoria falta de recursos, la Administración difícilmente puede cubrir los gastos mensuales por concepto de servicios básicos comunales, por lo que existe una imagen de descuido que crea inconformidad entre los pocos copropietarios que cumplen y una perdida de competitividad que pone en peligro la existencia de las unidades de negocio. La falta de recursos impide que la administración pueda realizar adecuaciones y mantenimientos que mejoren la apariencia y servicio que reciben los clientes, causando una falta de competitividad respecto de los centros comerciales competidores y de mantenerse las cosas como están el Centro de Negocios corre el riesgo de desaparecer y generar pérdidas económicas para quienes han realizado sus actividades comerciales en el Unicornio por varios años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una empresa agrícola productora de frutilla en la ciudad de Quito, fue creado con el fin de implementar un proyecto atractivo con ventajas competitivas que permitan obtener resultados positivos, dentro del cual se realizan cuatro estudios que son: de mercado, técnico, financiero y de impacto. Por tanto, para observar la viabilidad del mismo se investigó utilizando una muestra poblacional de 384 familias del sector norte de la ciudad de Quito y mediante la colaboración de otras fuentes, con lo cual se pudo obtener resultados confiables sobre la oferta y demanda de frutilla existente en la ciudad de Quito, con lo cual se obtuvo que la oferta de frutilla para el presente año, en la ciudad de Quito, es de 3`564.074 kilos y la demanda es de 4´455.093 kilos, resultando una demanda insatisfecha de 891.018 kilos de frutilla, cuya demanda puede ser satisfecha con la implementación de proyectos como éste. Esta empresa estará ubicada en el sector norte de Quito, en San Juan de Calderón, donde se realizará el cultivo de frutilla con la utilización de un terreno de 1080 metros cuadrados, distribuidos eficiente y adecuadamente para obtener la productividad esperada, constando de 12 platabandas con tres hileras cada una, que medirán 47 metros de largo y 1 metro de ancho, cuyo cultivo, producirá la cantidad de 18360 kilos de frutilla al año. Contando con las respectivas contingencias, este cultivo se desarrolla en un ciclo de producción de tres meses, momento en el cual ya está lista la fruta para su distribución, realizando para esto tres siembras de cuatro platabandas cada una de ellas, las cuales se sembrarán cuatro en enero, cuatro en febrero y las últimas cuatro platabandas en marzo, obteniendo con esto una producción secuencial mensual a partir del mes de abril del primer año, puesto que la cantidad de equilibrio de la distribución de frutilla en la ciudad de Quito es de 8.098 kilos al año, lo que representa que la producción a obtener es superior, también es necesario expresar que aunque es un cultivo muy fácil de implementar se deben tener los conocimientos necesarios para ello, cuya información se encuentra en el presente trabajo.