2 resultados para Horizonte de Expectativas

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo contiene cinco capítulos los cuales están ordenados en una forma secuencial y lógica para el entendimiento de los lectores. El Capítulo I, es el Estudio de Mercado, en el cual como método de investigación se utilizo la encuesta, para conocer la cantidad de personas que requieren adquirí el producto, sus necesidades, además de indagar en las ofertas existentes, las tendencias que tienen estos, para de esta manera saber en qué mercado queremos incursionar y cuál sería la oferta que podemos presentar. El Capítulo II, es el Estudio de Tamaño y Localización, se analizo factores de producción, maquinaria los que permiten conocer cuál es el tamaño óptimo de la planta, el tamaño de la maquinaria para de esta manera analizar la distribución espacial de la planta. La localización a pesar de conocerla, se analizó para saber las características con las que cuenta este lugar tanto como las falencias del mismo. El Capítulo III, es el Estudio de Ingeniería del Proyecto, este nos permitió conocer los recursos humanos, de infraestructura, materia prima, de equipos y maquinaria, que se necesitarán para la implementación de la planta, el costo que estos implican, para considerar la selección adecuada de los mismos. El Capítulo VI, Estudio Financiero, es el que permite establecer la factibilidad del proyecto de manera cuantitativa a través de la inversión que se realizará, los, costos, los ingresos, que permiten conocer la utilidad que genera el proyecto, además de analizar con métodos financieros la viabilidad de la empresa a base de sus resultados. El Capítulo V, Análisis Legal y Organizacional, establece las bases jurídicas tanto internas y externas que debe cumplir la empresa, desde su constitución y durante todo el horizonte del proyecto. En lo referente a la organización se estable la misión, visión, organigramas y la importancia del personal en la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Complejo Turístico de Recreación que se pretende crear con este Estudio de Factibilidad brindará los servicios de hospedaje, restaurante, sauna, turco, hidromasaje, piscina, bar – karaoke, sala de juegos, parqueadero y áreas de recreación a los visitantes y turistas que se dirijan a la parroquia de Lloa, Provincia de Pichincha. El complejo como estrategia de comercialización ofertará tres tipos de paquetes turísticos a elección de los clientes, sus instalaciones proporcionarán confort, tranquilidad y sobre todo mucha comodidad con la finalidad de que la estancia de los turistas y visitantes sea grata y placentera. La investigación de mercados es una herramienta que nos proporcionará la información necesaria para establecer el mercado al cual nos enfrentaremos cuando ingresemos con nuestro servicio. Se determinarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto internas como externas de la empresa. Empleando las encuestas se conseguirán datos reales de las expectativas que tiene el cliente al momento de requerir el servicio, sus necesidades, gustos y preferencias. Las estrategias que se utilicen estarán enfocadas a la satisfacción del cliente.