3 resultados para Extinção de seres vivos

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El libro "Cachamanta runapaj jambi" ha sido elaborado por la Dra. Gloria Acero, al año siguiente de haber cumplido el compromiso de medicina rural en Cacha y por la Sra. María Adelina Pianalto, voluntaria italiana quien viene trabajando en dicha zona durante ocho años. Quienes estamos en contacto permanente con el sector indígena sabemos cuanta paciencia y dedicación hay que tener para incursionar en un campo tan misterioso y reservado como es el de la medicina autóctona, sabiendo por otra parte, que no hay investigaciones similares que se hayan publicado en la provincia del Chimborazo. Una lectura atenta de este libro nos da la impresión de estar ante una cultura distinta a la nuestra, en un mundo que no encaja en nuestros criterios. Lógicamente afloran muchísimos interrogantes: ¿Qué son las enfermedades en la mentalidad del indígena? ¿Cuáles son sus causas?. Porque las curaciones se enmarcan en condiciones estrictas de tiempo, lugar, oraciones, exorcismos, etc.. La medicación es de la mas extraña y sorprendente a nuestro modo de pensar: frente a los comprimidos, inyecciones y frasquitos asépticos, que nos dan las farmacias, están los remedios del campo que se venden en mercados abiertos: gajos de hierbas, minerales, mejunjes, seres vivos y elementos de estos seres: pelos, orina, uñas, gusanos, animales exóticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EI hecho (asombroso, como puede parecer a una mentalidad civilizada) es que la mayoría de los hombres a traves de Ia moyor parte de la historia humana y la prehistoria, han hallado sociedades primitivas económicas, social y espiritualmente ( o como diríamos, ideológicamente ) viables. La aasencia de revoluciones y movimientos reformistas: la oposición nativista que surge cuando las culturas primitivas son asaltadas con doctrinas que tornan el anaculturado estado en un Eden y a los jefes en profetas, predicando que la civilización no es sino la ira de Dios que puede ser exorcisada por la penitencia y el vivir correctamente; el disgusto espontóneo y pronunciado (a pesar del préstamo selectivo de potentes instrumentos) cuando Ia cultura primitíva retiene una base desde Ia cual examinar la civilización y Ia ausencia de alternativa alguna de modo de vida como un elemento sistemótico en la tradición oral prímitiva, todos éstos son slntomas de lo humanamente adecuado que resultan las instituciones primitivas. La nación apasionada de la muerte y el renacimiento por medio del ritual; eI enlace de los truertos con los vivos y los no nacidos; el parentesco de la sociedad reflejado con la naturaleza y de Ia persona con la sociedad, en creativa correlación con las técnicas tradicionales de subsistencia; todos estos emplazan las primitivas percepciones en contra de la idea del progreso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La manera con que un hombre (o un pueblo) mira a la muerte no revela solamente su manera de entender Ia vida, sino su visión total de los valores espirituales. Las tumbas nos dicen cuan difícilmente los seres humaruts se resignan a desaparecer. Algunas de las obras mós imponentes que nos han legado los siglos son monumentos sepulcrales, como las piramides de Egipto. Una civilización tan refinada como Ia de los Etruscos nos ha dejado casi exclusivamente restos de arte funerario. Se sabe que los Incas habían logrado procedimientos muy complejos para momificar y conservar a sus muertos...