5 resultados para E16 Economía de la producción

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador existe miles de hectáreas de páramos y subpáramos que se encuentran en algunos casos abandonados y en otros mal aprovechados, en este caso la crianza de ovinos podría solucionar muchos de estos problemas. Por otro lado el ovino criollo en un 90% es un animal adaptado a condiciones extremas de clima y manejo, donde a excepción de los camélidos sudamericanos, es la única especie que se puede explotar. La ovejería se encuentra donde existe la mayor población de campesinos, esto no es una coincidencia, ni tampoco se puede afirmar que la oveja es para los más pobres, por el contrario la oveja les proporciona carne, lana, leche, pieles, abono, etc, es decir muchas familias ecuatorianas subsisten de la producción ovina en el país.1 La carne de cordero es uno de los alimentos más degustados en guiso, frito, asado o hervido, cualquiera que sea su formato el resultado es siempre exquisito, sin olvidar su alto poder nutritivo. Además, el cordero es fuente de proteínas, zinc y vitaminas del grupo B –sobre todo niacina, riboflavina y B12–. Cualidades que hacen de esta carne el aliado perfecto de los paladares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de Estudio de Factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de Vino de Litchi en la Ciudad de Quito, es una nueva alternativa de incursionar en el mercado del vino debido a que en nuestro país se dedica más a la importación de vino y tenemos un nicho de mercado que podemos aprovechar. El litchi es originario del sur de China, con una larga historia en ese país, se distingue por producir una fruta grande, roja, con pocas semillas. Se la considera una de las mejores variedades para el proceso de secado de la fruta. No es una fruta muy conocida, se cultiva específicamente en la Costa y se la conoce con el nombre de achotillo comúnmente. Es una fruta que contiene una gran variedad de beneficios para la salud. En el Estudio de Mercado se aplico las encuestas que nos permitieron observar que el consumo de vino en las familias es moderado, pero están dispuestos a consumir otro tipo de vino y mucho más si este ayuda a la salud. Nuestro mercado objetivo son los jefes de hogar que incluye hombres o mujeres de nivel medio alto y alto, ya que ambos tienen la posibilidad de adquirir el producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”