9 resultados para BIOPSIA CON AGUJA

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conservación de los bosques ha sido denominada "la guerra ambiental más grande de nuestro tiempo". La pérdida irreversible de recursos, la desaparición dé especies vivientes (flora y fauna), el recalentamiento de la atmósfera, son algunas de las consecuencias parangonables solo con el desastre cósmico que supuso la desaparición de los dinosaurios. Así, la lucha por la conservación del medio ambiente sobre todo de los bosques tropicales como la Amazonia, se ha vuelto una conquista que supera las fronteras e intereses nacionales para convertirse en una causa universal: la vida de toda la humanidad está en juego. : Páralos pueblos indígenas el drama es todavía mayor. Han aprendido a convivir con la naturaleza sin extorcionarlá ni destruirla, en una simbiosis tan completa y misteriosa, que no pueden desaparecer las selvas y los bosques sin que también desaparezcan las culturas que cobijan, y viceversa. Ello ha dado pie para que se pueda afirmar: defiende los indígenas, salva los bosques. Por eso, la causa indígena tiene tanto que ver con el problema ambiental y ecológico y por ello también, la civilización urbana, esa gran depredadora, extractivisma y de consumo, debe urgentemente considerar la actitud indígena para con la naturaleza si quiere encontrar un camino viable para asegurar su propio futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Agosto de 1521: luego de dos años de guerra, México Tenochtitlán, cae en manos del conquistador Hemán Cortés. Tres años después, llegan a la antigua capitar azteca, los doce primeros franciscanos enviados por el Papa para convertir a los indios. Cortés organiza, entonces, con cierta sol, emnidad, una serie de reuniones entre los "doce apóstoles" y los representantes de las autoridades tradicionales indígenas. lns religiosos tratan de explicar los objefivos de su misión y comienzan atrazar las grandes lfneas de la fe católica. Los sacerdotes de los ídolos les responden defendiendo sus creencias ancestrales. Los coloquios continúan asf durante varios días antes de que los Aztecas, luchando con determinación en este conflicto teológico, terminen rindiéndose ante los argumentos de los frailes y acepten el bautismo. El proceso de conversión ha iniciado. De estas reuniones de México, existen ros relatos que transcriben el contenido de los argumentos interca¡nbiados: Los coloquios de los Doce - El texto bilingüe nahuatl - español fue preparado para su publicación por el célebre cronista franciscano Bernardino de Sahagún en 1564. sin embargo, los avatares de la censura hicieron desaparecer el manuscrito en los archivos secretos del vaticano, de donde fueron reexhumados únicamente a comienzos de este siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el Ecuador es uno de los principales problemas sociales debido a las carencias económicas, de infraestructura y pedagógicas existentes; uno de los sectores descuidados por parte de los gobiernos es la educación especial. Tomando en cuenta que aproximadamente 1´600.000 personas padecen algún tipo de deficiencia, y de éstas un 27% presentan deficiencias mentales, se analiza la “Factibilidad para la Instalación de un Instituto para Niños con síndrome de Down en la ciudad de Quito”, el mismo que pretende brindar una alternativa a los padres e hijos de mejorar la calidad de vida, la relación en la sociedad, el manejo de su discapacidad sin discriminaciones por medio de una capacitación lingüística, ocupacional, psicológica y educativa. En la actualidad existen institutos públicos y privados que atienden a personas con discapacidades, pero logran satisfacer únicamente al 2% de la población, por lo que resulta relativamente factible crear un nuevo centro de esta naturaleza, que busca brindar un servicio social a más de una rentabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se presenta el desarrollo de la creación de una base de datos para el diagnóstico de fallas en los motores de combustión interna MPFI mediante el análisis del sensor MAP (Manifold Absolute Pressure), a través del cual se puede determinar y diagnosticar fallas en sensores, actuadores y sistemas auxiliares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el área textil, sea esta tejeduría, hilandería, tintorería, o acabados de tela intervienen una infinidad de factores externos, relacionados con el tipo de material a procesar, se necesita tener un control riguroso de los factores externos tales como humedad relativa (HR) y temperatura, por lo que en el diseño de un área específica de cualquier planta textil, en este caso tejeduría, se invierte mucho dinero para garantizar condiciones estables de climatización tanto para el proceso como para el recurso humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata de la Investigación y diseño de una propuesta para crear una empresa turística ecológica educativa en la Provincia de Napo. La misma que constará con varios servicios profesionales para obtener un mejor resultado social y económico; entre los cuales están, el hospedaje, los deportes extremos y sobre todo la reforestación de la ciudad de Tena. La meta es la construcción en 5 años de unas Cabañas aptas para la relajación; pero también es, de un cambio de mentalidad para poder reconstruir y contribuir al mantenimiento de la vida natural que nos rodea. Se muestra la problemática esencial que dio motivo para la creación de una empresa con sello verde, la justificación al desarrollo del presente proyecto y el estudio de mercado, el cual se recopila toda la documentación e investigación realizada, con enfoque a las necesidades de los turistas que visitan la Provincia de Napo. El estudio técnico detalla las instalaciones, equipos, maquinaria y mobiliario necesario para brindar al turista un servicio cómodo y de buena calidad. El estudio financiero y la evaluación económica son la etapa importante para la toma de decisiones en las que se identifican la rentabilidad y factibilidad del proyecto; analizando variables tanto internas como externas que afectan las Cabañas Etsa Soul Lodge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis está enfocada al análisis estrictamente de la combustión de un quemador de aceite (fuel oil # 6) para un caldero degeneración de vapor de agua de 300 BHP de potencia, el cual para su atomización del combustible usa aire comprimido a 40 PSI de presión y una temperatura que va desde los 15 ºC hasta los 150 ºC según nuestra particular implementación del sistema de calentamiento. El desarrollo emprende desde un marco teórico de los quemadores, sus partes consistentes, el combustible, clasificación, propiedades y características. De manera muy particular nos centramos en el proceso de combustión por cuanto es la parte medular del presente documento, así como generalidades, fundamentos, los elementos y productos, los comportamientos de éstos en la combustión. Además enfocamos conceptos básicos de tipos de combustión. En una forma analítica se establece la ecuación general de la combustión, una evaluación de la energía liberada en el proceso, en base al volumen y composición de lso productos que intervienne en la misma, yademás de la forma de cómo calibrar el equipo o sistema para obtener combustion lo más eficiente posible, sea produciendo energía calorífica más alta posible con el mínimo requerido posible de combustión. Se enfoca en el presente documento un análisis de las relaciones termodinámicas en la combustión como: la entalpía de los elementos como de los productos, las entalpías de formación de los mismos, le energía interna de los gases productos, y de la entropía o irreversibilidades del proceso total de combustión. La determinación del calor generado más la temperatura de llama adiabática son temas fundamentales en el desarrollo del tema, es por lo tanto parte importante del documento. Ya en el análisis experimental se parte del hecho de tener instalado a modo de prueba un intercambiador de calor para calentar el aire de atomización en uncaldero específico, esto es en un caldero de 300 BHP de potencia, de generación de vapor de agua de 100 PSI de presión, en la empresa Tejidos Pintex, y el análisis va enfocado a determinar la efectividad o no de calentar el aire de atomización, y de ser así cuantificar los beneficios del sistema.