24 resultados para BENCHMARKING (ADMINISTRACION)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el Ecuador es uno de los principales problemas sociales debido a las carencias económicas, de infraestructura y pedagógicas existentes; uno de los sectores descuidados por parte de los gobiernos es la educación especial. Tomando en cuenta que aproximadamente 1´600.000 personas padecen algún tipo de deficiencia, y de éstas un 27% presentan deficiencias mentales, se analiza la “Factibilidad para la Instalación de un Instituto para Niños con síndrome de Down en la ciudad de Quito”, el mismo que pretende brindar una alternativa a los padres e hijos de mejorar la calidad de vida, la relación en la sociedad, el manejo de su discapacidad sin discriminaciones por medio de una capacitación lingüística, ocupacional, psicológica y educativa. En la actualidad existen institutos públicos y privados que atienden a personas con discapacidades, pero logran satisfacer únicamente al 2% de la población, por lo que resulta relativamente factible crear un nuevo centro de esta naturaleza, que busca brindar un servicio social a más de una rentabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento explica como está compuesto el estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación empresarial en la ciudad de Quito, primeramente se hizo un extracto de la importancia de los centros de capacitación empresarial, sus diversas aplicaciones, métodos utilizados, razones por qué se debe de capacitar el individuo, cómo se maneja la capacitación empresarial en la actualidad, métodos utilizados para la capacitación y por último el papel que tiene la capacitación empresarial dentro de la empresa y sus diversas aplicaciones en ésta. Para establecer nuestro segmento de mercado se realizó una amplia investigación en lo que respecta a los centros de capacitación en la ciudad de Quito, de esta manera se pudo establecer a qué personas íbamos a enfocarnos en lo que respecta a la oferta, por otra parte la demanda fue investigada con profundidad con la finalidad de acercarnos a datos lo más confiables posibles. En cuanto tiene que ver al estudio técnico, éste se centró en establecer los más pertinentes recursos, tanto tecnológicos, humanos y de capital, que fueran los más convenientes para el desarrollo del Centro, pero siempre enfocados a mantener altos niveles de calidad para obtener instalaciones confortables, capacitadores entrenados y con una buena experiencia y métodos de marketing muy confiables como el Servqual y Servucción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de la Creación de un Centro de Fortalecimiento Físico y Espiritual en la ciudad de Quito es para contrarestar principalmente el estrés de las personas, pues la gran mayoría de los quiteños tienen o han tenido algunos de los síntomas que este mal produce, estos son causados por las preocupaciones diarias producidas por el trabajo, estudio o problemas personales. Zona vital brindará los servicios de masajes reductores (maderoterapia), masajes antiestrés, capoeira, reiki, baños de cajón. Todos estos tratamientos ayudan a que el organismo de las personas se mantenga sanos y otro punto muy importante es que la mente también es beneficiada, pues con la ayuda de estas actividades se encuentra un punto de equilibrio entre el cuerpo y el alma. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario conocer las necesidades de los consumidores por lo que el estudio de mercado facilitó realizar este análisis, obteniendo datos como los ingresos, los precios, demanda, oferta y el interés por parte de los individuos en asistir a un lugar donde se entreguen los servicios anteriormente mencionados. Todas estas variables ayudaron ha determinar la necesidad de la creación de un centro para cubrir la demanda insatisfecha existente actualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio permite conocer las diferentes etapas que debe seguir un proyecto de Consultoría para conocer su viabilidad, en el mercado del Distrito Metropolitano de Quito, internándose en un proyecto de prestación de servicios. Un servicio de consultoría favorece el desempeño de las compañías, debido a la asesoría que brinda y a la solución de diversos problemas que se presentan. Por lo que este servicio se ha tornado cada vez más indispensable en el país; es por ello que el número de empresas consultoras ha aumentado en los últimos años. Sin embargo como se analizará en el Estudio de Mercado, un elevado porcentaje de empresas no recurre a este tipo de servicios. En el Capítulo I, que amplía esta información, se realiza un diagnóstico de la situación actual, tanto de oferta como demanda de los servicios de consultoría en la Ciudad de Quito, analizando primero el mercado en general para luego poder conocer en qué tipo de mercado se sitúa el presente proyecto. Posteriormente se estudia al servicio desde un aspecto general, para proceder a analizar la Oferta y Demanda, determinando de esta manera la demanda insatisfecha de servicios de consultoría en el DMQ. Finalizando este capítulo con el estudio y determinación de precios para la prestación del servicio. Todo este análisis es el punto de partida para conocer la viabilidad del proyecto de consultoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo hemos realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y exportadora de tomate de árbol hacia Alemania. Empezamos con un Estudio de Mercado, en el cual determinamos que existe un mercado potencial, pese a que la demanda del tomate de árbol en los últimos cinco años ha sido variable, en su proyección se ha establecido que será creciente para los próximos años, esto nos da un primer indicio de que sería favorable el proyecto; los datos obtenidos de la oferta de esta fruta nos indican que las importaciones de tomate de árbol por parte de Alemania no presentan un gran volumen y los principales proveedores son Colombia y España. Con los datos anteriormente establecidos hemos determinado que la demanda insatisfecha presenta un volumen considerable y que pese a que nuestros principales competidores y nosotros presentemos un gran volumen de exportaciones futuras no se llegaría a cubrir en su totalidad dicha demanda, lo cual quiere decir que tenemos la oportunidad de llegar a este mercado y tener la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones. Por las cualidades nutricionales del tomate de árbol hemos estimado que es un producto exportable; y que con los cuidados y controles necesarios podremos ingresar a un mercado exigente como es el de Alemania. Para su exportación se utilizarán cajas de cartón corrugado, que completamente empacadas tienen un peso de 2.5 kg.; y su precio de exportación será de 6,25 dólares el kg. Para dar a conocer nuestro producto participaremos en ferias promocionales. El canal de distribución que vamos a utilizar para nuestro producto es productor-importador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva teoría debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una nación. Debe explicar por qué las empresas de una nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas, que no solamente en los limitados tipos de ventajas basadas en los factores que se contemplan en la teoría de la ventaja comparativa. La mayoría de las teorías del comercio se fijan exclusivamente en el costo y tratan como nota a pie de página la calidad y los productos diferenciados. Una nueva teoría debe reflejar un rico concepto de la competencia que comprenda los mercados segmentados, los productos diferenciados, las diferencias en las tecnologías y las economías de escala. La calidad, las características y la innovación en los nuevos productos son determinantes en los sectores y segmentos avanzados. Además, la ventaja en los costos se deriva tanto de los diseños que permiten una fabricación eficiente y de las tecnologías avanzadas de proceso cuanto de los costos de los factores o incluso de las economías de escala. Debemos comprender las razones de que algunas naciones sean mejores que otras en la creación de estas ventajas, tan esenciales para la alta y creciente productividad1. En el presente estudio se interrelacionó la investigación documental y la investigación de campo; permitiendo demostrar que la producción de tomate riñón (o Lycopersicum Esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas) bajo invernadero, tal como se plantea es técnica y económicamente factible; ya que el cultivo de tomate riñón es uno de los más representativos en cuanto a hortalizas, además, dado que el tomate constituye uno de los principales productos que la gente consume diariamente en sus comidas, lo hace acreedor a una gran demanda diaria sea en su presentación natural o ya procesado, por ejemplo tomate enlatado, pasta de tomate, salsa de tomate, entre otras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Seryflex es una microempresa del sector gráfico, que presenta inconvenientes organizacionales, ya que no anticipa el futuro en todos sus ámbitos, por lo que no cuenta con un Plan Estratégico, que le ayude a planificar en términos de resultados. El tema propuesto, es realizar el Plan Estratégico para la empresa, con todos sus elementos, basándonos en un incremento de su productividad y un mejoramiento de la calidad, lo cual va a ser posible mediante la propuesta que se describe en los siguientes capítulos. La propuesta está sustentada mediante: la elaboración de un sistema de costos estándar para la empresa, el desarrollo de un plan operativo para el área de comercialización y la ejecución de índices de gestión para todas las áreas. Con esto se pretende alcanzar los resultados esperados para la organización, anticipándose al cambio y no esperando que el cambio llegue a la empresa. De ahí la importancia de tener la suficiente visión y el correcto liderazgo para implantarlo.