8 resultados para TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACION - INVESTIGACIONES

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo de las inversiones y las finanzas, las tasas de interés juegan un papel muy importante, ya que es por medio de estas que el inversionista mide y compara la rentabilidad de diferentes proyectos de inversión, con el fin de escoger la mejor alternativa. Esta obra contiene los fundamentos para el estudio, análisis y comprensión del manejo financiero de las tasas de interés. Los conceptos se exponen de una forma clara y sencilla, de tal modo que le permita al lector el aprendizaje rápido, aun sin tener conocimientos sobre finanzas, ya que se exponen con matemáticas simples o convencionales. Cada uno de los temas tratados va acompañado de ejercicios de común ocurrencia en el mercado financiero y de capitales, tanto en el contexto nacional como internacional. El texto está acompañado de la aplicación de algunos temas en Excel, al igual que de un simulador interactivo, el cual le permite al lector comprobar y resolver de manera rápida pequeños problemas del acontecer financiero en el campo de las tasas de interés. Al terminar de leer y comprender el texto, el lector tendrá la capacidad de analizar, interpretar y aplicar a la vida cotidiana los diferentes temas concernientes a las tasas de interés. Podrá solucionar de manera ágil problemas financieros presentes a la hora de adquirir un crédito o de realizar una inversión, sea en moneda nacional o extranjera. El lector también tendrá la capacidad de comprender los diferentes conceptos dentro del tópico de las tasas de interés: conversión de tasas, DTF, IPC, UVR, tasas futuras implícitas, netas, reales, devaluación, 4 por mil, TRM, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende implementar datos y factores meteorológicos en la planeación de los proyectos a través del software Brickcontrol, que ayuden a la toma de decisiones en las fases de ejecución, control y gestión y que se puedan ver reflejados en una disminución de costos. Para lo anterior, se pretende establecer un sistema de alertas tempranas que se reflejen en el cronograma y que permita minimizar los retrasos y modificaciones en la programación de las obras a través de mejora implementadas en el software, para así valorar las actividades más pertinentes a desarrollar en el momento. Para lo anterior se utilizó la metodología de recolección datos. Para esto se realizó una encuesta meteorológica que ayude a cuantificar los estados del tiempo y la variación de los factores climáticos en el entorno en el cual se desarrolla el proyecto, con miras a obtener resultados más certeros cuando se implementen los datos recopilado en el software. De los resultados se espera obtener que los costos en las obras civiles se reduzcan por tener en cuenta los tiempos no productivos para el proceso de desarrollo de las actividades programadas en los días de incertidumbre para la obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es la determinación de los beneficios económicos que obtendrían los hogares de zonas residenciales en la ciudad de Medellín (Colombia) por la reducción del ruido por tráfico vehicular. Para tal propósito se utilizó el método de valoración contingente en combinación con información de percepción de calidad acústica de los hogares. Este enfoque permitió estimar la disponibilidad a pagar esperada por la reducción de un decibel en los niveles de ruido a los cuales están expuestos los hogares. Los resultados demuestran que si  se aplica para la ciudad un programa, política o proyecto que logre una reducción generalizada de 5 decibeles en el ruido por tráfico vehicular los beneficios económicos agregados ascienden a 397 millones de pesos colombianos al año. El estudio concluye que estos resultados generan conocimiento importante para hacer más efectiva la toma de decisiones en el marco de políticas regionales con respecto a la gestión de la reducción del ruido por tráfico vehicular. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"La formación en la disciplina económica en los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín es un propósito permanente, enmarcado en la flexibilidad y en la calidad académica, principios rectores para alcanzar una buena formación. Por tanto, es necesario que los estudiantes tengan a su disposición una serie de herramientas que aplicadas en un proceso lógico y coherente, permitan detectar y comprender los problemas económicos en las organizaciones, tanto privadas como públicas, así como facilitar, construir y ofrecer una serie de recomendaciones y soluciones para las organizaciones. En este sentido lo que se pretende es que los estudiantes tengan los suficientes elementos de juicio para la toma de decisiones en beneficio de la sociedad. Ella demanda de una combinación de teoría económica y aplicaciones prácticas, las que se pueden encontrar a lo largo de los nueve capítulos de este libro. El texto que se presenta es un extracto de la obra Principios de macroeconomía de los autores Karl E. Case, Ray C. Fair y Sharon M. Oster, extracto que responde a las necesidades de los estudiantes de la asignatura Macroeconomía, de diferentes programas de la Universidad de Medellín. Por ello, se exponen teorías, fenómenos, hechos, casos prácticos, ejercicios y ejemplos que ayudarán a entender, de manera sistemática, cómo funciona la macroeconomía y cómo esta disciplina impacta la toma de decisiones de todos los agentes económicos de una sociedad. Vale la pena destacar la alianza estratégica de Pearson y la Universidad de Medellín, y agradecer a los autores de la obra Case, Fair y Oster, a la decana de Ciencias Económicas y Administrativas, Martha Cecilia Benítez Trujillo y a los profesores de la Facultad, al Sello Editorial de la Universidad de Medellín, y muy especialmente al doctor Néstor Hincapié Vargas, Rector de la Universidad de Medellín, cuya dedicada colaboración hizo posible la elaboración y presentación de esta publicación a la comunidad académica". Eber Elí Gutiérrez Londoño-Jefe Programa Economía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que tiene en sus manos va dirigido a estudiantes que inician su proceso de formación académica en los sistemas de telecomunicaciones modernos. Al interior, podrá encontrar conceptos y procesos básicos propios de estas tecnologías, de manera clara, objetiva y rigurosa. El texto pretende que el estudiante haga una representación apropiada de los fenómenos físicos propios del tratamiento de la información, como también, para comprender los procesos requeridos para su transformación y transmisión. En este sentido, el lector está invitado a adquirir la competencia necesaria para ofrecer soluciones oportunas y eficaces para la toma de decisiones en lo referente a los sistemas de telecomunicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“La formación en la disciplina económica en los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín es un propósito permanente, enmarcado en la flexibilidad y en la calidad académica, principios rectores para alcanzar una buena formación. Por tanto, es necesario que los estudiantes tengan a su disposición una serie de herramientas que aplicadas en un proceso lógico y coherente, permitan detectar y comprender los problemas económicos en las organizaciones, tanto privadas como públicas, así como facilitar, construir y ofrecer una serie de recomendaciones y soluciones para las organizaciones. En este sentido lo que se pretende es que los estudiantes tengan los suficientes elementos de juicio para la toma de decisiones en beneficio de la socie-dad. Ella demanda de una combinación de teoría económica y aplicaciones prácticas, las que se pueden encontrar a lo largo de los siete capítulos de este libro. El texto que se presenta es un extracto de la obra Principios de microeconomía de los autores Karl E. Case, Ray C. Fair y Sharon M. Oster, extracto que responde a las necesidades de los estudiantes de la asignatura Microeconomía, de diferentes programas de la Universidad de Medellín. Por ello, se exponen teorías, fenómenos, hechos, casos prácticos, ejercicios y ejemplos que ayudarán a entender, de manera sistemática, cómo funciona la microeconomía y cómo esta disciplina impacta la toma de decisiones de todos los agentes económicos de una sociedad. Vale la pena destacar la alianza estratégica de Pearson y la Universidad de Medellín, y agradecer a los autores de la obra Case, Fair y Oster, a la decana de Ciencias Económicas y Administrativas, Martha Cecilia Benítez Trujillo ya los profesores de la Facultad, al Sello Editorial de la Universidad de Medellín, y muy especialmente al doctor Néstor Hincapié Vargas, Rector de la Universidad de Medellín, cuya dedicada colaboración hizo posible la elaboración y presentación de esta publicación a la comunidad académica.” Eber Elí Gutiérrez Londoño-Jefe Programa Economía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la disciplina económica en los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín es un propósito permanente, enmarcado en la flexibilidad y en la calidad académica, principios rectores para alcanzar una buena formación. Por tanto, es necesario que los estudiantes tengan a su disposición una serie de herramientas que aplicadas en un proceso lógico y coherente, permitan detectar y comprender los problemas económicos en las organizaciones, tanto privadas como públicas, así como facilitar, construir y ofrecer una serie de recomendaciones y soluciones a las organizaciones. En este sentido lo que se pretende es que los estudiantes tengan los suficientes elementos de juicio para la toma de decisiones en beneficio de la sociedad. Ello demanda de una combinación de teoría económica y aplicaciones prácticas, las que se pueden encontrar a lo largo de los seis capítulos de este libro. El texto que se presenta es un extracto de la obra Economía, de Michael Parkin, extracto que responde a las necesidades de los estudiantes de la asignatura Economía General, de diferentes programas de la Universidad de Medellín. Por ello, se exponen teorías, fenómenos, hechos, casos prácticos, ejercicios y ejemplos que ayudarán a entender, de manera sistemática, cómo funciona la economía y cómo esta disciplina impacta la toma de decisiones de todos los agentes económicos de una sociedad. Vale la pena destacar la alianza estratégica de Pearson y la Universidad de Medellín, y agradecer al autor de la obra, Michael Parkin, a la decana de Ciencias Económicas y Administrativas, Martha Cecilia Benítez Trujillo, ya los profesores de la Facultad, al Sello Editorial de la Universidad de Medellín, y muy especialmente al doctor Néstor Hincapié Vargas, Rector de la Universidad de Medellín, cuya decidida colaboración hizo posible la elaboración y presentación de esta publicación a la comunidad académica. Éber Elí Gutiérrez Londoño