9 resultados para PRACTICAS

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo pretende discutir los modos de subjetivación propuestos por Michel Foucault y los derechos humanos. Tomando esas implicaciones Faucaultianas del cuidado de sí mismo y de una estilización de la existencia de la constitución en nuestras vidas, es posible substituir el llamado a lo universal y lo esencial por formas más disonantes de subjetivación, significativamente más singulares. Este ensayo se enfocó en un referencial bibliográfico que contempla obras de Foucault y obras sobre el autor, sobre derechos humanos, sin perder de vista las implicaciones practicas y las experiencias del campo jurídico. Sin embargo, la percepción de las insuficiencias de la teoría tradicional de los derechos humanos de encarar las diferencias de la subjetividad y de promover la autonomía y la emancipación de los sujetos, evidencia el motivo por el cual buscamos elementos nuevos de la subjetividad en la filosofía de Foucault y en una teoría critica de los derechos humanos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto está constituido por experimentos inspirados en los fenómenos físicos y químicos que cotidianamente se pueden observar o percibir. De tal forma, el texto que se presenta ahora como una segunda edición, pretende continuar contribuyendo a esa formación en el ámbito experimental del estudiante de Ingeniería Ambiental en sus niveles básicos, para un manejo fundamental de ciertos tópicos de la química inorgánica que le permitan desarrollar una actitud analítica frente a la observación de los fenómenos físicos y químicos que le ayuden a interpretar, concluir, recomendar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual está constituido por una serie de prácticas de laboratorio diseñadas, en principio, como acercamiento entre los temas teóricos, la observación, el análisis e interpretación de algunos fenómenos físicos y químicos, pasos importantes en la formación del estudiante. Las prácticas propuestas son experimentos sencillos, ajustados y adaptados a las necesidades y condiciones particulares, en especial, para servir al curso de Química Inorgánica del programa de Ingeniería Ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual de prácticas está constituido por una serie de experimentos que pretenden lograr el aprestamiento del estudiante para desarrollar una adecuada actitud ante la observación de fenómenos físicos y químicos, su análisis e interpretación, fundamentándose en los conceptos teóricos. Los experimentos propuestos se configuraron apoyándose en la literatura química, ajustándolos y adaptándolos a las necesidades y condiciones particulares de los programas académicos que se sirven de la asignatura Química General.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro está dirigido a estudiantes que toman su primer curso de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones o programas en el campo de los circuitos resistivos. Desde el conocimiento del código de colores de los resistores, pasando por los circuitos serie, paralelo y mixto; el manejo de instrumentos de medida como multímetro en función de óhmetro, voltímetro y amperímetro; el osciloscopio y el generador de señales, son algunos de los temas que se desarrollan en el presente manual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro Oficio de historiador. Enfoques y prácticas muestra diversos panoramas reflexivos de la disciplina de la historia, según miradas interpretativas que van de los objetos del oficio de historiador hasta las apuestas de la escritura en la apertura de las potencialidades de los enfoques, a la hora de examinar las huellas de la memoria impresas en los materiales de la historia. Este libro es el resultado del análisis, corrección y puesta en obra de un gran número de ponencias de la IV Muestra Regional de Historia, realizada en Medellín en el mes de septiembre de 2012, evento que tuvo como principal propósito recordar a la historiadora fallecida Beatriz Patiño (1952-2012). El libro está integrado por tres partes, siguiendo los marcos temporales desarrollados por los autores en sus textos, según problemáticas históricas propias de los siglos XVIII, XIX y XX. La diversidad de temas abordados, los cuales revelan los enfoques y prácticas el oficio del historiador en Antioquia, manifiestan el profundo interés que ha suscitado la transición del período colonial al período republicano, la sociedad colombiana en el siglo XIX y las características de Colombia en el siglo XX. Esta organización de la obra y los abordajes de sus capítulos manifiestan una serie de orientaciones e intereses temáticos que van desde asuntos políticos, sociales y culturales hasta económicos, con trabajos de orden local, nacional, internacional y global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de construcción del conocimiento, el hombre desde siempre ha indagado en su entorno, al menos en el más inmediato, tratando de entenderlo e interpretarlo, para lograr así representaciones que le permitan, por medio de modelos, comprender la dinámica de ese mundo, de los variados comportamientos de las cosas que lo constituyen y que, al tiempo, le posibilite transformar y crear nuevos mundos a partir de los distintos saberes. En ese afán, se ha apropiado de esos procesos, manifestándolo como parte de la vida misma del ser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Química, como parte de las ciencias naturales, posee intereses entrecruzaos con muchas otras ciencias y disciplinas, ayudando a la interpretación y construcción de otros campos del conocimiento, a la vez crea su propio desarrollo de representaciones mentales, explicaciones y modelaciones de los fenómenos con relación a la materia, tanto desde una visión microscópica como macroscópica. Para conocer la naturaleza de las cosas materiales, su clasificación, sus comportamientos observables o no, sus transformaciones naturales o desencadenadas por la mano del hombre, en general, su relación con el mundo circundante, la experimentación se plantea como un requisito o herramienta necesaria en la construcción de este conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los lectores encontrarán en este texto ponderación y buen juicio en un tema que sigue siendo discutido por muchos con gran entusiasmo. Estas narrativas jurídicas nos exponen varias visiones del derecho humano a la alimentación desde diferentes ángulos –teórico y práctico– y de diferentes latitudes –México, Colombia, Argentina y Chile–. Esta obra, y sin el afán de ser pretenciosa, evidencia un encuentro académico de personas con altas calidades académicas y profesionales, preocupadas por la protección del derecho a la alimentación en nuestros países. Sus visiones y reflexiones pueden ser un interesante punto de referencia para nuestros dirigentes, legisladores, diseñadores de políticas públicas, para el jurista y hasta para el ciudadano común.