3 resultados para Línea única domicilios

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El servicio a domicilio es una herramienta fundamental en el posicionamiento de las empresas toda vez que este canal permite llegar de una manera diferente a la que normalmente se hace en el punto de compra y como resultado se establecen vínculos diferenciales con el cliente. El servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los productos o servicios ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se encuentra el cliente, permitiendo que este disfrute de dichos productos sin tener que hacer desplazamientos hasta el punto de compra. Es por esta razón que muchas empresas de comidas rápidas ven en este canal una oportunidad más para incrementar sus ventas, pero a la hora de incorporarlo a su oferta, es necesario tener en cuenta una cantidad de variables que hacen que no sea un proceso sencillo de implementar y se tenga que recurrir a personas expertas en el tema para desarrollarlo o lo implementan de una manera deficiente. Con este trabajo se pretende brindar a aquellas empresas de comidas rápidas que quieran desarrollar este canal de ventas, un manual con el paso a paso de como se debe hacer la implementación de dicho canal, contemplando aquellas variables que permiten prestar un servicio a domicilio de manera exitosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo representa un análisis situacional a la política pública departamental de juventud de Antioquia “PEDJ 2006-2015” en desarrollo de la “línea de acción 5. vinculación de los jóvenes al mundo laboral” en la ciudad de Medellín para el período 2006-2014. Como seguimiento a una estrategia que propicia una adecuada inserción de los jóvenes en el ámbito socioeconómico. Esta población presenta restricciones para completar un óptimo proceso de acumulación de capital humano y social que le permita insertarse en el mercado laboral en condiciones favorables. El objetivo principal consiste en analizar la inclusión de los Jóvenes al mundo laboral y otros actores sociales vinculados a la implementación y ejecución de la Política pública de juventud de Antioquia, como estrategia que garantice el tránsito de los jóvenes al mundo laboral y productivo en condiciones de calidad, estabilidad, y protección especial en los aspectos que se requieran. Las líneas de acción se enmarcan en las dimensiones de capital social, educación y mercado laboral e inserción productiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr la sostenibilidad en las viviendas es una prioridad en la mayoría de los países, como una estrategia para garantizar la calidad de vida de los habitantes, optimizar los recursos, ajustarse a las variaciones de las condiciones ambientales, y reducir el impacto sobre el planeta. La gran mayoría de las alternativas y soluciones propuestas adolecen de un enfoque holístico que permita enfrentar el problema desde una óptica integradora. La construcción de una línea base depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud y de la discrepancia entre la cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de una país (déficit cuantitativo), y de la medida en que las viviendas existentes cumplan con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer una calidad de vida adecuada a sus habitantes (déficit cualitativo). A raíz de ello, surge la necesidad de integrar recursos y esfuerzos para implementar una línea base de construcción sostenible para VIS mediante la identificación de indicadores que combinen los aspectos sociales, económicos, técnicos, geográficos y políticos, actuales y futuros, con los avances tecnológicos en las áreas de los materiales y los servicios públicos (energía yagua), y así poder diseñar, construir y comercializar una vivienda digna y accesible para los habitantes de bajos recursos del país.