3 resultados para Prisioneiras Narrativas pessoais

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Devolver el control al usuario: Narrativas colaborativas y transmedia. El caso de RTVE. Hay una pérdida de confianza en los medios y al mismo tiempo vemos como en la actualidad vemos que el tráfico que llega a las web proviene mayoritariamente de redes como Facebook, por encima incluso de Google. Por tanto las redes se han consolidado como grandes fuentes de tráfico, y se ha de abrir la participación al público, lo que supone un cambio en el modelo de comunicación. Los emisores ya no están en un pedestal, emisor y audiencia están a un mismo nivel. Por eso hoy en día es necesario establecer estrategias narrativas que me permitan llevar al público durante un minuto a ver vídeo a nuestras webs. El control tiene que ser del público, del usuario, y ésa es la línea en la que trabaja RTVE, dando voz y participación al usuario. En el 2008 RTVE ya hizo una web en la que el usuario podía enviar preguntas a los candidatos políticos, incluso antes de que RTVE tuviera web. El tiempo es muy valioso en Internet porque es lo único que escasea. Lo demás abunda, la información el entretenimiento, pero el tiempo no, y debemos ser muy agradecidos con el tiempo que nos dedica el usuario. La corporación RTVE ha tenido la ocasión de experimentar con las nuevas tecnologías y las nuevas narrativas que llevan interactividad real en la televisión, desde los informativos incluso a contenidos de entretenimiento y la serie el Ministerio del Tiempo ha sido un gran ejemplo de ello con contenido exclusivo en webs, y en redes sociales, podcasts de audio y webseries con personajes secundarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las narrativas existen desde la antigüedad, nos rodean, las historias se expresan de muchas formas en el siglo XXI: relatos orales, cuentos, novelas, cómics, videojuegos. El propósito de esta comunicación se fundamenta en una intención crítica relacionada con el concepto de metaliteratura surgido después de la así llamada posmodernidad y a raíz de la confrontación del texto literario con los procedimientos, formatos y temas de la tecnología audiovisual e informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las webseries son series de ficción creadas para ser emitidas por Internet. Se trata de una nueva forma de producción de ficción, dirigida a un nuevo público y emitida en un nuevo medio, que presenta características propias diferentes a las ofrecidas por las ficciones de los medios tradicionales. Por este motivo resulta fundamental conocer las características específicas de esta clase de formatos a la hora de afrontar la elaboración de proyectos de webseries y la creación de guiones de ficción para internet. España es uno de los países en los que ha crecido de forma más exponencial la producción de las series para Internet. En la conferencia impartida hicimos un recorrido por la historia de las webseries de nuestro país, sus características, festivales y eventos dedicados a ellas en todo el mundo y formas de negocio, haciendo especial hincapié en los aspectos narrativos que condicionan la elaboración del guión. También exploramos varios casos de creadores de webseries que han dado el salto a los medios tradicionales: televisión, cine y hasta a las nuevas plataformas audiovisuales que han desembarcado en España como Netflix. Todo ello como ejemplo de los nuevos emprendedores en los ámbitos del guión y la producción que surgen del medio digital.