1 resultado para Integración social

em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La lucha contra la pobreza constituyó la actuación tradicional de la acción social a lo largo de los siglos anteriores. Para remediar la pobreza en sus distintas formas nació el sistema público de beneficencia en el siglo xix. Más tarde, a medida que se van consolidando los servicios sociales, existió una clara y saludable tendencia para, a la vez que se proclamaba su carácter universal, no vincularlos únicamente a las situaciones de carencia de recursos en las personas que constituían su objeto. Y esto debe ser así porque los servicios sociales se dirigen a toda la población para conseguir una mejora en la calidad de vida, no sólo a los ciudadanos pobres. No obstante lo anterior, los servicios sociales nunca se han olvidado de los más débiles, vulnerados o vulnerables. Hoy las situaciones de pobreza no se deben únicamente a carencia de recursos, a pobreza. Se encuentran vinculados también a otras variables que pueden conducir a la exclusión social. Por esta razón la noción de inclusión social está muy acuñada en la literatura doctrinal de nuestros días, y los esfuerzos de los gobiernos, a todos los niveles, han de ir dirigidos a conseguir la mayor inclusión social de todos los ciudadanos. Precisamente a los servicios sociales para las personas en situación de desventaja económica y social, y actuaciones conexas, vamos a hacer referencia en este artículo