3 resultados para Toxiinfección alimentaria

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El docente y coordinador el área de la especialización de la Carrera de Economía Balmore López y los estudiantes Ernesto Mejía, Jhonny Mármol, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, conversan sobre Primer foro económico sobre soberanía nacional y seguridad alimentaria y nutricional 2016, relacionado a las propuestas en el medio ambiente, ecología, política y los efectos económicos en la población desprotegida en el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación hace una reconstrucción histórica de la agricultura de granos básicos en el departamento de Usulután, en la zona oriental de El Salvador 1990-2014. Se desarrollan los factores que contribuyeron a la crisis de granos básicos, sus impactos en la población salvadoreña y en los pequeños productores. Los granos básicos (maíz, frijol y arroz) tienen una gran importancia en la Seguridad Alimentaria de la población salvadoreña y en el establecimiento de la Soberanía Alimentaria nacional. La elaboración de este estudio, es el resultado de un proceso que involucró distintas etapas: primero, revisión de varios documentos relacionados con el problema de investigación, la segunda fase consistió en el trabajo de campo, entrevistando a 150 pequeños productores del área rural de doce municipios del departamento de Usulután, así mismo se entrevistaron a representantes de gobierno central, local, líderes comunales, ONGs y Empresa Privada, distribuidas en 29 entrevistas; con el objetivo de conocer diferentes perspectivas sobre la realidad de la agricultura de granos básicos, finalizando la tercera fase con la presentación y análisis de los resultados, y por último las conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La agricultura es uno de los rubros más importantes en la economía de un país, ya que de este sector depende la producción de alimentos que componen la canasta básica alimentaria; para ello existen técnicas para trabajar la tierra, como son la agricultura convencional que hace uso de fertilizantes químicos que dañan la salud del productor, del consumidor y el medio ambiente. La otra técnica es la agricultura orgánica que consiste en trabajar la tierra con abonos orgánicos que guardan armonía con el medio ambiente. La Asociación CORDES (Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal en El Salvador), es una organización con misión y visión solidaria que trabaja con comunidades de escasos recursos organizadas en los municipios de Tecoluca y Zacatecoluca denominada III Región San Vicente/La Paz. Los pequeños productores de esta región se ven en la dificultad de producir y comercializar los productos orgánicos es por ello que el objetivo principal de la investigación es diseñar un plan estratégico que contribuya al desarrollo sostenible en las pequeñas comunidades ante la crisis alimentaria. Para diseñar el plan estratégico se realizó un Estudio de Mercado en la región utilizando la Investigación Descriptiva aplicando las técnicas de la entrevista y la encuesta. Dicha investigación permitió conocer que el 95% de la muestra consume los productos orgánicos, el rubro más demandado son las frutas, no existen los suficientes centros de distribución y hay poca promoción para este tipo de productos. Con los resultados obtenidos se desarrolló un plan de acción que permita motivar y concientizar a los productores sobre los beneficios de la agricultura orgánica, aumentar la promoción de estos productos para que los consumidores del mercado meta los puedan adquirir. Todo esto permitirá a las comunidades desarrollar sus capacidades productivas y comerciales para crear nuevas formas de intercambio comercial y disminuir o eliminar a aquellos intermediarios que aumentan el precio de los productos, afectando al consumidor final y por ende a las familias de escaso poder adquisitivo.