2 resultados para Marketing estratégico

em Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mission Produce es un productor, importador y distribuidor global de paltas Hass. Al 2015, la empresa tiene operaciones en México, Chile, Perú y los Estados Unidos. Más del 90% de las ventas de palta de Mission se realizan en los Estados Unidos y Canadá, el 6% en Japón y el resto en Europa, Singapur y China. En 2013, la empresa vendió el equivalente a un total de 176 mil toneladas a nivel mundial, siendo el 70% clientes minoritas, el 15% mayoristas, el 13% de servicios de alimentos y el 2% corredores, lo que le permitió obtener el 23% de la cuota del mercado. La oferta de los productos que Mission distribuye es 50% como palta dura, 36% como palta madura y el 16% empaquetada (frutas más pequeñas que se venden juntas en una red de nailon). Una orden federal de mercado en los Estados Unidos, aprobada en 2002, requiere que todos los vendedores de paltas Hass (nacionales e importadas) contribuyan con $ 0.055 centavos por cada kilo vendido. El Consejo del Palta Hass (HAB por sus siglas en inglés) administra los fondos y destina el 85% a las juntas estatales o juntas de importadores de palta para ser gastado en la promoción del producto. Los fondos de HAB también se utilizan para la investigación científica y del consumidor. Mission revolucionó la industria de paltas por ser la primera empresa en asegurar la entrega continua de fruta madura para los minoristas y las empresas de servicio de alimentos, mediante el desarrollo de una red de centros de maduración, diferentes modelos de adquisición de paltas y la integración vertical hacia atrás. En 2013, la empresa contaba con centros de maduración y distribución en ocho ciudades de los EE.UU. Mission decide comprar terrenos en el Perú y a principios del 2012 comenzó a transformar la zona desértica en uno de los mayores fundos de palta en el mundo. Lo más importante de los fundos en el Perú es que le otorgan en el mediano plazo el control total de la cadena de suministro. El consumo de paltas en EE.UU. al 2013 estaba en pleno auge, lo que generaba una escasez en la oferta global. Mission se había integrado verticalmente hacia atrás para ayudar a cerrar la brecha de la oferta, sin embargo, existían muchas otras oportunidades en el mercado. Dentro de las prioridades de Mission figura la adquisición de más tierras en Perú y otros cultivos de alto valor, como la uva y bayas. Otras interesantes alternativas son invertir en cultivos de paltas en otros países, diversificarse hacia el procesamiento, ampliar las actividades de su marketing internacional y construir la marca Mission en Europa y China.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del presente trabajo de investigación es la elaboración de un plan estratégico para la empresa Ingeniería de Sistemas de Fluidos SAC para los siguientes tres años. Este plan se inicia analizando el entorno externo en el que se desempeña ISF SAC, tanto el entorno general como el entorno de la industria, de esta manera conocer las oportunidades y amenazas a las que se debe enfrentar la empresa. Una vez analizado el entorno externo, se realiza el análisis interno en el cual se evalúan las áreas funcionales así como la cadena de valor con la finalidad de obtener las fortalezas y debilidades de ISF SAC. Complementando estos resultados, se evalúan los recursos y capacidades para luego obtener la ventaja competitiva de la empresa y determinar la estrategia genérica. Una vez definida la estrategia genérica, se realiza el análisis de costos de los proyectos, por ser un aspecto crucial para el buen desempeño de la empresa en el largo plazo. Con esto, se puede proceder a determinar la misión, visión y objetivos estratégicos para ISF SAC, los cuales se tratarán de alcanzar siguiendo una estrategia de crecimiento adecuada y desarrollando planes funcionales para diferentes áreas de la empresa. La estrategia de crecimiento a emplearse se determina utilizando los métodos de la matriz FODA cruzada y la matriz PEYEA, cuyos resultados se analizan en la matriz cuantitativa de la planificación estratégica. Los cuatro planes funcionales (marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas), detallan las acciones que se deben tomar para alcanzar los objetivos definidos previamente. El plan de responsabilidad social empresarial, complementa todos los resultados para establecer la importancia de las operaciones de la empresa dentro de la sociedad. Finalmente, se propone llevar el control de todos los aspectos antes mencionados utilizando el método del Balanced Scorecard donde se asignan los indicadores, metas y responsables de alcanzar los objetivos definidos. El trabajo finaliza con las conclusiones obtenidas así como recomendaciones para el futuro.