1 resultado para Uva - Uso terapêutico

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Sayausí, pese a su urbanización en los últimos 20 años aún mantiene costumbres ancestrales andinas, como el uso de plantas medicinales: recurso preventivo y terapéutico en salud. Objetivo: Conocer el manejo de las plantas medicinales en Sayausí, según los principios de la cosmovisión andina. Materiales y Métodos: Investigación con enfoque cualitativo e intercultural. Estudia el uso de plantas medicinales bajo los postulados de la cosmovisión andina, con los sabios de la comunidad. Fundamento teórico para el análisis de los datos: el diseño narrativo, generando conceptos e interpretaciones a partir de la información obtenida de los sabios. Técnicas utilizadas: entrevistas. Instrumentos: formularios con preguntas abiertas, grabaciones y fotografías. Las entrevistas se redactaron utilizando citas, códigos y memos, procesadas con el programa Atlas ti; las categorías principales agrupadas según taxonomías; la información complementada con tablas y figuras. Resultados: los Yachak explicaron con sus propias palabras y vivencias los cinco principios: relacionalidad, reciprocidad, correspondencia, complementariedad y paridad. En su racionalidad todo funciona como proceso holístico, involucra a todos los componentes del universo. El sanar con montes constituye un verdadero ritual: incluye los principios, las plantas, el cuerpo y el espíritu. En el proceso formativo de los sabios intervienen: aprendizaje, don y necesidad. Las plantas tienen tres funciones principales: sanación, alimentación y elemento sagrado. Las formas para clasificar las plantas fueron: género, forma, color, y estado térmico. La recolección del monte, su preparación y la administración son los tres momentos del proceso de curación