2 resultados para PRUEBAS ASO

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define y describe la hiperreactividad bronquial y se citan a continuación algunos fenómenos fisiopatológicos básicos. Se menciona los hechos más importantes que motivaron la investigación acerca de la utilidad en el diagnóstico de hiperreactividad bronquial mediante la determinación de IgE sérica. Eosinófilos en sangre periférica y frotis nasal. Se analizan 100 niños de 2 a 12 años de edad que consultaron en el Dpto. de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca- Ecuador, en 1989-1990, divididos en tres grupos. El tipo clínico de hiperreactividad bronquial, el segundo con patología infecciosa respiratoria a repetición y el tercero conformado por 25 niños sanos (grupo testigo). Se encuentra que la hiperreactivad bronquial es multifactorial, probablemente determinada por factores genéticos, infecciosos, inmunológicos, endocrinos, etc. Los resultados muestran diferencias estadísticas importantes entre los diferentes grupos de estudio, a favor del grupo A, en el cual se detectó aumento de la IgE, aumento de eosinófilos en sangre periférica y secresión nasal. Se hace necesario conocer la población del alto riesgo y una vez identificado el paciente se deben indicar las medidas rpofilácticas que serán: restricciones dietéticas, emjoramiento de factores ambientales y del hogar, uso adecuado de medicamentos profilácticos y manejo psicológico adecuado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se basa en determinar el estado de salud en 200 estudiantes secundarios de 12 a 17 años de diferente talla y peso del colegio Luisa de Jesús Cordero perteneciente al Área de Salud Nº 2 de la Ciudad de Cuenca para establecer valores reales de nuestro medio y de esta manera mejorar su calidad de vida ayudando a establecer un diagnóstico y tratamiento en la salud de los adolescentes. El método empleado es de tipo Descriptivo ya que vamos a determinar valores hematológicos (biometría), químicos (glucosa, ASTO) y microscópicos (orina y heces) en muestras obtenidas de las adolescentes mujeres en lugar y tiempo determinado, la realización de estos exámenes se llevó a cabo en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca obteniendo los siguientes resultados: La edad promedio es de 14 años, la talla promedio es de 1.53 metros, y el peso de 52.50 Kg. El valor promedio de glóbulos blancos es de 7145.78 xmm3, de glóbulos rojos 4.866.000 xmm3, hemoglobina de 14.21gr/100ml, de hematocrito 43.30 %,de plaquetas 308.000 mm3, de glucosa 74.87mg/dl, ASTO 180.94Ul/ml. 96.0 % de los estudiantes presentaron un pH en la orina de 6.1 y7.0 y presentaron el 1.0 % +++ de bacterias en la orina .De las estudiantes el 78.0% presentaron el examen coproparasitario negativo, y el 22% presentaron el examen positivo.au