2 resultados para Learning strategies

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la investigación: Las inteligencias múltiples en el proceso del aprendizaje de EGB, situada en el área de la Psicología Educativa y el Currículo, sebusca dar una contribución dentro del aprendizaje y de la planificación, presentando estrategias de enseñanza – aprendizaje, para desarrollar las inteligencias dentro de la Actualización y Fortalecimiento Curricular correspondiente a los siete primeros años de Educación General Básica (EGB). El propósito de esta tesis es encontrar la relación entre las inteligencias múltiples y el proceso de aprendizaje en EGB, planteando estrategias metodológicas que desarrollen destrezas con criterio de desempeño que potencien las inteligencias múltiples, en las diferentes áreas del aprendizaje y en los distintos niveles de educación. La metodología a usar en esta investigación fue la bibliográfica documental. Se revisaron artículos científicos, tesis, monografías relacionadas con las categorías de la investigación. La investigación intentó responder las siguientes preguntas: ¿Qué son las inteligencias múltiples?¿Cuál es la relación entre las inteligencias múltiples y los aprendizajes de EGB?¿Quéplantea la Actualización y Fortalecimiento Curricular sobre el trabajo de las inteligencias? ¿Existen actividades de enseñanza – aprendizaje en el currículo de EGB que recurre a las inteligencias múltiples?Para dar respuesta a cada una de las interrogantes se utilizó la metodología descriptiva. Un resultado alcanzado es que es posible la relación de las inteligencias múltiples con las destrezas con criterio desempeño pues como verán más adelante varias destrezas desarrollan las IM planteadas. Por otro lado, la presente investigación muestra estrategias para el desarrollo de cada inteligencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio describe las percepciones de los profesores fiscales de inglés en relación a las estrategias aprendidas durante una capacitación realizada en el año 2012 por un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. En el año 2014, este grupo de investigadores inició un proyecto para analizar el impacto de dicha capacitación. Este es el marco contextual en el cual se desarrolla el análisis de la percepción docente. La propuesta está basada en el método exploratorio. El instrumento de investigación fue la entrevista personal a diez profesores que participaron de la capacitación en el año 2012. Los resultados fueron analizados con la ayuda del Software Atlas ti. Se identificaron catorce códigos diferentes que fueron agrupados en cuatro grupos de familias: estrategias comunicativas, aprendizaje significativo, percepciones de las necesidades e inconsistencias. Todas estas familias de códigos convergieron alrededor del Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), el cual permitía generar un outcome, cuyo significado específico es la generación de un producto a partir del uso del idioma inglés por parte de los estudiantes. Un hallazgo importante fue que casi todos los profesores recordaron varias estrategias aprendidas en la capacitación, mismas que sumaron un total de nueve, además la mitad de docentes estaba usando el outcome en sus clases, ello da cuenta de la percepción positiva que tienen los docentes sobre el curso, a pesar de haber transcurrido dos años de su clausura.