1 resultado para Fenda labial

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó una investigación con el objetivo de establecer los cambios dentarios y evaluar la influencia de estos en los tejidos blandos comparando pacientes tratados con sistema Damon Q (N=23) y MBT (N=16). Se seleccionó una muestra de estudio conformada por 39 individuos siendo 28 mujeres y 11 varones de edades comprendidas entre 11 y 26 años. Se registraron radiografías cefálicas laterales digitales tomadas antes y después de concluido el tratamiento. Las inclinaciones de los incisivos superiores e inferiores así como las alteraciones del perfil facial fueron medidas mediante el Software de análisis cefalométrico Nemotec Dental. Para determinar los cambios en los tejidos duros y blandos se aplicó la prueba T-Student verificándose diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para los dos sistemas en las variables: ángulo incisivo maxilar, mandibular, posición del labio inferior según el plano estético de Ricketts y el de Burstone. La correlación existente entre los cambios en la inclinación de los incisivos y la posición labial, se evaluó mediante el coeficiente de relación de Pearson encontrando para el sistema Damon una correlación entre la posición del incisivo superior y la del labio superior e inferior, la posición del incisivo inferior tuvo una correlación moderada con el labio inferior, con la técnica MBT se encontró una relación moderada entre la posición del incisivo superior y el labio inferior. Se concluyó que existen cambios postratamiento en la posición de los incisivos, así como protrusión labial inferior hallando relación entre la inclinación vestibular de los incisivos y el movimiento de los labios en ambas técnicas