2 resultados para INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

em Repositório Científico da Universidade de Évora - Portugal


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Andalucía, así como en el resto de España, durante el último tercio del siglo XVIII y los primeros 40 años del siglo XIX se difunde el neoclasicismo académico promovido por una nueva burguesía que lo asume como estilo propio. Se trataría de la primera encarnación artística de la Ilustración y utilizaría como materiales predominantes el ladrillo, la piedra o la madera. Así se construirán los primeros mercados de abastos de este siglo hasta que poco a poco, entre los años 40-60, se fuera introduciendo el hierro como material predominante -aunque lejos del desarrollo industrial europeo debido entre otras cosas, a la fuerte dependencia que tenía España con el extranjero para abastecerse de este material-. Con esta comunicación se pretende dar a conocer parte de una profunda investigación sobre la evolución de los sistemas constructivos de los mercados de abastos en Andalucía durante el siglo XIX. Se ha realizado un importante trabajo de campo y se han estudiado las fuentes orales y escritas -si bien es cierto que muy escasas en la provincia de Jaén, lugar donde se realizó este trabajo originalmente, lo que implicó que esta investigación fuera inédita-.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación se pretende dar a conocer el patrimonio industrial de la provincia de Jaén expresado a través de la arquitectura social, urbana, de los mercados de abastos. Dando un paseo cronológico desde el origen de las plazas del mercado hasta nuestros días, este trabajo pretende que entendamos mejor este tipo de edificaciones y que reflexionemos sobre su futuro.