4 resultados para Ananas comosus

em Repositório Alice (Acesso Livre à Informação Científica da Embrapa / Repository Open Access to Scientific Information from Embrapa)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento en la perturbación ambiental y la presión mundial para preservar la selva amazónica han fomentado el cultivo de especies nativas. Con el objetivo de evaluar el crecimiento de Schizolobium parahyba var. amazonicum (Huber ex Ducke) barneby cultivado en presencia de componentes agrícolas como Ananas comosus var. erectifolius, se desarrolló un estudio en la Estación Experimental de la empresa Tramontina Belem S.A., ubicada en la Ciudad de Aurora do Pará (PA), Brasil. El diseño experimental fue factorial de bloques completos al azar con parcelas subdivididas en el tiempo, para que los arreglos formaron los tratamientos de la parcela y las subparcelas fueron el tiempo de observación, con seis tratamientos y cuatro repeticiones: 1) S. parahyba var. amazonicum, Cordia goeldiana y Switenia macrophylla:GLC; 2) S. parahyba var. amazonicum, C. goeldiana, S. macrophylla y A. comosus var. erectifolius: GLCc; 3) S. parahyba var. amazonicum y C. goeldiana: GL; 4) S. parahyba var. amazonicum, C. goeldiana y A.comosus var. erectifolius; GLCc; 5) S. parahyba var. amazonicum: G; y 6) S.parahyba var. amazonicum y A. comosus var. Erectifolius: Gc. La distancia entre las especies forestales fue 4 x 3 m y para las plantas de A. comosus 0.80 m x 0.50 m. El tamaño de la parcela fue 18 x 24 m con cuatro repeticiones por tratamiento, el total de parcelas fue 24 y de área experimental 10 368 m2. Las variables analizadas para inferir el crecimiento del componente forestal fueron altura (H) y diámetro a la altura del pecho (DAP), cada 6 meses durante 3 años. En los seis sistemas de cultivo la tasa semestral de crecimiento de la altura y DAP de S. parahyba var. amazonicum fue mayor en los dos primeros años, y siguió con una tendencia de crecimiento lento y continuo durante los 36 meses de estudio. El efecto positivo de la presencia de A. comosus var. erectifolius se observó en el crecimiento de las plantas de S. parahyba var.amazonicum.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objetivo avaliar o efeito de indutores de florescimento em três cultivares de abacaxizeiro em Rio Branco-Acre. O delineamento experimental foi em blocos ao acaso, em esquema fatorial 3 x 2 x 2, com quatro repetições, sendo combinadas três cultivares de abacaxi (RBR-1, SNG-2 e SNG-3), dois indutores de florescimento (carbureto de cálcio-CaC2 e etefon-ácido 2-cloroetilfosfônico) e duas épocas de aplicação (aos 10 e 12 meses do plantio). As plantas induzidas com etefon aos 10 meses apresentaram maior percentagem de florescimento (96,25%) quando com CaC2 (85,42%) quando comparadas com as induzidas aos 10 meses (62,92%).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

2016