3 resultados para questionnaire on television habits

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio fue conocer la relación entre las variables (soporte social, autonomía, salud mental, actividad físico recreativa) que integran la perspectiva subjetiva de la calidad de vida, ligadas al género en personas adultas mayores costarricenses. Además, conocer el principal motivo de estos sujetos para realizar la actividad física y el beneficio percibido por estos, de acuerdo al género. En este estudio participaron 152 sujetos (92 mujeres y 60 hombres) con edades entre los  60 a 75 años, de 21 centros diurnos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: un cuestionario  de calidad de vida (INISA,1994) y una encuesta sobre actividad física recreativa. Los resultados mostraron relación significativa entre las variables autonomía y soporte social; autonomía y estado mental; autonomía  y frecuencia de la actividad; autonomía y duración. Asimismo, en lo que respecta al género; la depresión geriátrica fue superior en las mujeres (F=5.86). La salud fue el motivo principal para realizar la actividad física y los beneficios principales de ésta para ambos géneros fueron, el sentirse más reanimados, más alegres, con energía, y el alivio de dolores. Se concluye, que la calidad de vida (soporte social, autonomía, salud mental)  percibida por el adulto mayor no difiere en lo que respecta al género e incluso en el motivo o beneficio para hacer actividad física, excepto en lo que respecta a la depresión, la cual se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. Se comprueba que la actividad física recreativa le permite obtener al adulto mayor resultados positivos entre más cantidad de veces y  de tiempo por  semana le  dedique.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 08 de julio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 14 de octubre de 2011   El siguiente artículo tiene por finalidad exponer los resultados de la aplicación de un cuestionario sobre la percepción y uso de recursos tecnológicos dentro de las prácticas pedagógicas de los profesores de educación especial que se desempeñaban en grupos diferenciales de la comuna de Chillán, Chile, durante el año 2009. La aplicación de este cuestionario se hizo mediante la herramienta 2.0 Google Docs, en donde los profesores plasmaron sus respuestas, las que más tarde fueron tabuladas y analizadas mediante pruebas estadísticas con un diseño descriptivo. El cuestionario aplicado a los profesores de grupos diferenciales fue creado y validado para la presente investigación, lo que pone a disposición de la comunidad científica una herramienta precisa y de fácil aplicación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Constantly making efforts to strengthen reading habits in children from their earliest years of life, a process in which the family is established as the primary basis for the child to achieve the taste and interest in books. The school as being key to education supports and strengthens the skills taught in the home, with the help of technologies such as computers, disk reading, television, among other means, by which (as) children (as) found a door of communication with the outside world and everything around them. The children's library tends to use these technological means to attract children to reading, generating and taste for the various information resources, which over time will become a habit.This research is based on the "Contribution of the Library Miriam Alvarez Brenes and family in the formation of reading habits of children of the community of Garden I and II University in Heredia, through advocacy, in 2007 "