10 resultados para Qualitat tecnològica de la carn

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Entre la Tradición y el Cambio: Evolución tecnológica de la caficultura costarricense, está orientado a satisfacer las necesidades diversas de un círculo amplio de lectores, desde el estudioso de la historia agraria que pretende obtener una síntesis interpretativa del desarrollo cafetalero costarricense hasta los diferentes sectores productivos involucrados con las faenas diarias de la caficultura. Esta característica divulgativa al gran público pone en manifiesto uno de los objetivos del quehacer universitario, devolver a los protagonistas que han construido la historia nacional las experiencias y conocimientos sobre la actividad productiva…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al ser la biblioteca pública de acceso libre y gratuito, se constituye como uno de los medios de información y conocimiento que ofrece oportunidades a todos los miembros de la comunidad y desde donde se pueden hacer efectivos los derechos a la información, la educación, la cultura y la recreación.De acuerdo con la UNESCO, es responsabilidad de la bibliotecapública facilitar el acceso al conocimiento y a la información a través de Internet, y con ello lograr su desarrollo y evolución tecnológica.Actualmente, la biblioteca pública costarricense esta incursionando paulatinamente en el mundo de las TIC y está tratando de integrarse en la revolución digital para ofrecer servicios novedosos, de calidad y seguir siendo útiles para los ciudadanos (as), y a la vez, está procurando acortar la brecha digital de quienes tienen menos oportunidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es notorio en los últimos años, en las ciudades venezolanas, una tendencia a la expansión difusa y al desarrollo de nuevas centralidades, y en el caso de las ciudades grandes y medias, a un paulatino deterioro del núcleo histórico, como consecuencia de intensos procesos de sustitución de usos y ubicación de actividades incompatibles con otras preexistentes. No todas las ciudades venezolanas acusan una pronunciada obsolescencia de su casco central, especialmente las de tamaño medio o las ciudades intermedias que tienen un carácter funcional monocéntrico, como en el caso de Mérida. Previendo un posible deterioro del núcleo central de Mérida, en este trabajo, se persigue elaborar una propuesta de redefinición funcional, a partir de los valores socioeconómicos y espaciales existentes. La propuesta gira en torno a un modelo de ciudad “cultural, científica y tecnológica”, en la cual es pertinente revitalizar el casco central con funciones y establecimientos que apunten en dirección de ese modelo de ciudad. Desde el punto de vista metodológico se sigue un enfoque cualitativo-cuantitativo en tres fases preliminares. En una primera se intenta delimitar el área objeto de estudio sobre la base de las distintas etapas de crecimiento de la ciudad. En una segunda fase se identifican los aspectos principales del contenido espacial del núcleo histórico y se establece una valoración cuantitativa y cualitativa. La tercera fase contempla la elaboración de unas premisas preliminares de revitalización del área central. Estas tres fases son las que dan soporte al estudio empírico, a ser desarrollado posteriormente. El estudio empírico en marcha, sin embargo, apunta hacia un procesos de rehabilitación funcional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos a escasos 8 años del siglo XXI y la información que cobra día a día más auge y más importancia, el acelerado devenir tecnológico y los descubrimientos científicos, hacen que el bibliotecario sea un transmisor de innovación y comunicación que se desenvuelva en un mundo competitivo, en donde debe ser agresivo, dinámico y capaz de adoptar todo ese cúmulo tecnológico y científico si quiere sobrevivir en el futuro como profesional.Si retrocedemos cinco años, nos damos cuenta que la Bibliotecología es una de las disciplinas que más ha evolucionado con respecto a términos relacionados con gestión automatizada de información. Palabras como scanners, videodisco, reconocimiento de caracteres ópticos, CD-ROM, CD-I (Disco compacto interactivo), etc., forman parte del vocabulario bibliotecológico que ha sido incorporado por los profesionales quienes se desenvuelven en el complicado mundo de la información.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se proponen algunas ideas para la investigación del impacto, en la vida cotidiana, de la innovación tecnológica y cómo ésta lleva a las personas a una resignificación de la realidad. Se presentan seis dimensiones que son afectadas directa o indirectamente por esta innovación, a saber: la dimensión de las labores domésticas, la laboral, la de la educación formal, el cambio cultural, la ideológica y el proceso de inclusión/ exclusión.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tlaxco es una pequeña cuenca lechera del centro de México. Concentra a los diferentes actores implicados en la cadena productiva de queso: ganaderos, recolectores de leche, queseros y comerciantes. Se estudió a través de la metodología de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) que permite un análisis multidisciplinario. La actividad quesera se desarrolló por la disponibilidad de leche, y los comerciantes han aprovechado la fama que ha ganado el queso a nivel regional. Los agentes se caracterizan por la pequeña escala en sus actividades y un bajo nivel tecnológico y económico; a pesar de eso, la quesería sigue desarrollándose, pero las relaciones son limitadas: las definen la falta de confianza, oportunismo e individualismo. El lugar de promover colectivamente la calidad, la competencia se basa exclusivamente en el precio. La falta de activación colectiva de la cuenca debilita a los actores e impide un uso óptimo de los recursos.   ABSTRACT Tlaxco, is a small dairy area ubicated in the central part of México. The different actors implicated in cheese value chain are concentrated in this zone: dairy farmers, milk collectors, cheese makers and sellers. The Local Agrifood System methodology has been applied to bring us a multidisciplinary point of view. Milk availability made possible cheese-making activity, and Tlaxco cheese enjoy a regional reputation. Actors are characterized by small scale activities and a low technological and economical level. Nevertheless. Cheese-making activities are still in development. But relationships are limited: their main characteristics are mistrust. Opportunism and individualism. Instead of promoting collectively product quality, competition is almost only based on price. The lack of collective activation in the area weakens actors and stops an optimal use of resources.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

In this article the author argues that a technological utopia underlies present society so that it is necessary to change the way communication has been understood until now. To think of technology as something unavoidable and constitutive of subjectivity in contemporary world means to understand new ways of thinking, doing and transcending; that is, new life forms as metaphors for theory building on communication, the juvenilization of contemporary culture, and (post)modern mysticism.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEn este trabajo se ofrece una comparación inicial de los modelos tecnológicos explícitos e implícitos propuestos o supuestos por los autores de una serie de tratados generales, manuales y estudios sobre caficultura, tanto europeos o estadounidenses como caribeños y latinoamericanos. También se contrastan las recomendaciones técnicas como las diversas prácticas de cultivo y procesamiento que se traslucen a través de las páginas de dichos textos.AbstractThe study offers an initial comparison of the explicit and implicit technological models suggested or assumed by the author of a series of general treatises, manuals and studies on coffee, both by Europeans or North Americans and by Caribbeans or Latin Americans. Technical recommendations are also contrasted with the various agricultural and processing systems actually in use, as reflected in the pages of those same texts.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo crea y aplica una metodología acorde con la realidad del país para zonificar la vulnerabilidad estructural y de la población sometida a una amenaza tecnológica, en este caso bajo la influencia de una posible emergencia por derrame de combustibles del poliducto.  Una de las finalidades del trabajo es zonificar esta vulnerabilidad como elemento por considerar en la determinación del riesgo, elaboración de planes municipales de contingencia y en las propuestas de ordenamiento territorial.Palabras claves: Poliducto, RECOPE, vulnerabilidad, riesgo, derrame de combustibles, amenaza tecnológica.Abstract: This study develops and applies a methodology in keeping with the reality of the country in order to zone the structural and population vulnerability subject to technological hazard, in this case the influence of a possible emergency due to fuel spill from an oil pipeline. One of the objectives of this study is to zone this vulnerability as an element to consider in determining risk, devising municipal contingency plans and in proposing territorial coding.Keywords: Pipeline, RECOPE, vulnerability, risk, fuel spill, hazard, technological hazard.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mapoteca Virtual es un sitio Web auspiciado por la Escuela de Ciencias Geográficas de  la Universidad Nacional de Costa Rica. Su objetivo principal es apoyar la introducción de las Tecnología de Información Geográfica (TIG) en la docencia, especialmente a nivel universitario. Entre sus principales servicios está el repositorio de mapas digitales producidos por instituciones nacionales que generan información espacial, el cual puede ser accesado por cualquier interesado, dicho material cartográfico puede ser utilizado para la elaboración de tareas, investigaciones o prácticas, a nivel de educación media y universitaria. Adicionalmente es un espacio para profesores y expertos que publiquen documentos y manuales sobre TIG, a la vez que mantiene actualizados a sus usuarios sobre las últimas noticias en dicho campo a nivel nacional.