2 resultados para OBSERVABLES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en la identificación y análisis de los agentes específicos involucrados en el proceso de internacionalización económica de México a partir de analizar su penetración e impacto en el aparato de Estado. Ponderaremos su influencia en el diseño e implementación de la política del país, en el área económica y ecológica.Se revisan casos documentalmente específicos, dando cuenta de las operaciones desplegadas en México, con su peculiar manejo lingüístico y modus operandi del Grupo del Banco Mundial, así como otros actores que trabajan de manera coordinada con el último: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Global Environmental Facility (GEF). Tarea que se realizará en el marco de las continuidades y discontinuidades históricas observables en la esfera de la economía internacional, identificando las distintas formas en que se materializan los procesos de ordenación y subordinación en estos rubros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un intento de describir procesos de construcción de espacios agrícolas locales, sin duda debe hacerse  el esfuerzo por considerar una multiplicidad de actores y niveles espaciales observables en una interacción constante entre escalas diversas, mismas que van desde lo local y lo regional, hasta llegar a lo meso y nacional. Ante dicha complejidad, resulta relevante considerar las variadas articulaciones entre actores cuyo radio de acción puede tener su origen en alguno de los niveles escalares señalados, de acuerdo con el periodo histórico considerado. A ese respecto quizá el ejemplo del desarrollo de la irrigación en una pequeña región ubicada en el occidente de México, pueda ilustrar la interacción entre actores sociales, algunos ubicados en lo local regional (campesinos e instituciones locales) y otros en lo meso y nacional (funcionarios de los gobiernos estatal y nacional).  El objetivo del presente trabajo es dar cuenta del proceso de construcción de espacios agrícolas locales comprendidos en una pequeña región del Occidente de México.  Un aspecto concluyente a señalar, es que el Estado no es un ente monolítico ni los actores locales y regionales son meros ejecutores de decisiones externas a lo local, sino más bien éstos últimos buscan negociar según sus intereses.