3 resultados para Música-Enseñanza-Tesis y disertaciones académicas

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La enseñanza superior en Francia conoce, en los últimos cuarenta años, importantes mutaciones dadas las evoluciones de la demografía estudiantil que creció regularmente hasta la mitad de los años 90. Por otro lado, la composición social estudiantil se transformó en ese movimiento de expansión de la enseñanza superior: el procentaje de estudiantes de origen modesto o medio aumentó en las universidades, pero un análisis más específico permite constatar que la representatividad de esos sectores está distribuida de forma clara (ellos están más presentes en las universidades regionales y en ciertas especialidades). Sin embargo, a estos factores de transformación, es necesario agregar un doble movimiento que aparece en los años 90: la regionalización y la armonización europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia es resultado de una investigación desarrollada por maestros de Ciencias Sociales egresados de la Universidad Pedagógica Nacional en escuelas rurales de las regiones Andina y Amazónica del territorio colombiano bajo la preocupación por indagar acerca de los procesos didácticos de la geografía en dichos contextos. La trialectica Geografía Social, Enseñanza Problémica y Didáctica Crítica es fundamental para la  propiciar una renovación en la enseñanza de la geografía al empoderar a estudiantes y maestros de las herramientas investigativas para la construcción del conocimiento espacial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo gira alrededor de la construcción personal y colectiva de identidad territorial en estudiantes de 9º grado de Educación Básica tomando a la ciudad como pre-texto. Esta ponencia se inscribe dentro del eje temático de enseñanza y aprendizajes de la geografía. A partir de los conceptos articuladores de territorio, identidad territorial y ciudad, se hace un acercamiento a la construcción social del espacio como enfoque geográfico que vincula los postulados de la nueva geografía cultural y la geografía radical. Igualmente, considerando la ciudad como escenario educativo y como espacio de realización de los sujetos, se sientan las bases de una propuesta didáctica, por un lado, construyendo conocimiento escolar desde la Enseñanza Problémica y, por otro, procurando el logro de aprendizajes significativos. La investigación acción del profesorado conduce el ejercicio investigativo junto con los estudiantes, posibilitando espacios de interacción en el proceso de enseñanza y aprendizaje de, en y desde la ciudad. El cambio se asume como un proceso, donde los sujetos investigadores son todos aquellos que con su actitud contribuyen a la construcción de nuevas experiencias y conocimientos. Los docentes en formación buscan con esta reflexión constante sobre la experiencia pedagógica, fortalecer el cuerpo teórico-práctico de la construcción de identidad territorial en contextos escolares, esto, a partir de la enseñanza y aprendizaje significativos del medio geográfico, en donde la experiencia subjetiva y colectiva de los involucrados en la investigación se realiza y se expresa en la configuración de nuevos usos, sentidos y formas culturales y espaciales, en el aula, el barrio, el colegio, la localidad o la ciudad.