3 resultados para H10 Plagas de las Plantas

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Desde el descubrimiento de la energía nuclear y sus posibilidades de utilización, la vida de nuestro planeta ha cambiado. La realidad es que el desarrollo del uso de esta energía ha tomado un tiempo relativamente corto, si se considera que lo más significativo se ha realizado en los últimos cincuenta años, Después de las explosiones nucleares durante la segunda guerra mundial, una de las mayores preocupaciones de la humanidad eras si al utilización de la energía nuclear conduciría necesariamente hacia catástrofes como la que se produjeron en Hiroshima y Nagasaky…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante aproximadamente un año, se realizaron observaciones de visitas de abejas en  plantas en las zonas de infuencia de tres apiarios, ubicados en diferentes zonas climáticas de la parte norte de la República Dominicana. Paralelamente, se entrevistaron apicultores  sobre las plantas que ellos consideraban importantes para la apicultura. En los apiarios ubicados en la zona de bosque seco y en la zona de transición, las áreas de vegetación natural fueron de gran importancia, tanto para la producción como para el mantenimiento de las colmenas, mientras que en el apiario ubicado en la zona de bosque húmedo, las plantas silvestres asociadas a áreas bajo infuencia agropecuaria fueron de mayor importancia. La mayoría de las plantas identifcadas como recursos apícolas, a través de observaciones de visitas de abejas, son  las mismas que las que fueron evaluadas por los apicultores como importantes para la apicultura, aunque los apicultores tienden a sobrevalorar las plantas de áreas culturales, y de subvalorar las plantas de áreas silvestres, de acceso relativamente difícil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de un secador solar pasivo, tipo invernadero, que se utiliza para el secado de plantas para la salud en la zona norte de Costa Rica. Se analiza el régimen de temperaturas en función de la radiación solar global recibida durante el proceso de secado. También se analiza el comportamiento de la humedad relativa interna comparada con la humedad relativa ambiente y su relación con las características físicas del secador. El secador presenta características que le permiten mantener un régimen de secado para las plantas.