7 resultados para Cálculo tensorial

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un problema de la ética del bien común, planteado por Franz Hinkelammert es el que representa el “calculo de utilidad”. En el articulo se valora positivamente el carácter consecuencialista de este planteamiento, a la vez que se señalan las virtudes de ciertas versiones del utilitarismo, así como las dificultades con expresiones como “utilidad” o “bienestar para todos”. También se propone recurrir a las ideas de Hinkelammert en el orden del reconocimiento de los limites de factibilidad, lo cual permitiría realizar una crítica original y constructiva a las corrientes utilitaristas y consecuencialistas predominantes. Abstract One problem of the common good ethics posed by Franz J. Hinkelammert is the “calculation of utility”. In this article the consequentialist character of this exposition is positively valued and at the same time it is pointed out the virtues of certain versions of utilitarism as well as, the difficulties posed by expressions as “utility” and “well-being”. It is proposed also to resort to Hinkelammert’s ideas in the orden of recognition of the feasibility limits which would allow us to make a original and constructive critic to the prevailing utilitarian and consequentialist currents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos proponemos analizar las relaciones mercantiles capitalistas en cuanto medio de coordinación del sistema de división social del trabajo, o medio de cálculo económico.Todo proceso individual de trabajo se lleva a cabo en el marco de un sistema de división social de trabajo, y por tanto, de  determinadas relaciones sociales de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace casi un siglo, el pensamiento burgués deja de responder a los contenidos de cualquier crítica a la sociedad burguesa, para pasar cada vez más a respuestas metodológicas. Esto inicialmente se aprecia con los primeros artículos de Max Weber a comienzos del siglo, y alcanza su cúspide durante la guerra fría sobre todo con la importancia que se asigna a la metodología de Popper. La crítica marxista hablaba de la ciencia burguesa, manteniendo la posición de que el pensamiento burgués es un pensamiento científico. La sociedad burguesa contesta con una totalización de la metodología, y sostiene que la crítica marxista y, por tanto, todo pensamiento marxista, no es ciencia. Donde el pensamiento marxista mantenía cierto puente de diálogo y de respeto mutuo en la discusión, el pensamiento burgués interrumpió el diálogo, declarando que las posiciones de sus críticos - y no solamente de sus críticos marxistas - no eran siquiera científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 11 de noviembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 03 de junio de 2011 En tiempos en los que se habla ya de nanociencia, de nanotecnología, de biología sistémica, de reingeniería genética, de ecoalfabetización, de ecoeconomía, de revolución biotecnológica, etc., pareciera que aún permanecen viejas escuelas con supuestos científicos y referentes teóricos que en su momento dieron respuestas a necesidades científicas, pero que ya hoy son insuficientes. Se menciona esto porque resulta un atraso para la ciencias de la educación y para las ciencias del deporte el hecho de que aún se sigan enseñando en congresos nacionales e internacionales, seminarios, jornadas de investigación, en nuestras universidades y en cualquier tipo de reuniones científicas, algunos supuestos que han perdido vigencia y que, por lo tanto, han caducado en cuanto a su legitimidad y validez. Reconocemos los avances que para la ciencia del ejercicio físico y la fisiología del ejercicio representaron, en su momento, algunas fórmulas predictivas para el cálculo de la frecuencia cardíaca máxima estimada (FCME), hay aspectos dignos de considerar que atienden a la necesidad. No que las despreciemos, lo que se pretende a través del presente trabajo es mostrar y desmitificar el hecho de la fórmula tradicional como casi el único patrón de medición y cálculo de la FCME, y más allá ofrecer, desde la perspectiva de otros investigadores, posibilidades para una mejora en cuanto a la dosificación del ejercicio físico para ciertos tipos de poblaciones con especificidades singulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaran las relaciones frecuencia- magnitud de los sismos, enfatizando que las de Ishimoto-Iida y Gutenberg-Richter representan aproximaciones válidas solamente entre estrechos intervalos. Los datos experimentales, relativos a intervalos amplios, dan curvas acumulativas frecuencia – magnitud y con dos asíntotas, una horizontal y otra vertical, cuando se consideran los números de sismos con magnitud, separadamente, superior o inferior de un determinado valor. De esto se concluyó que cada zona sísmica está caracterizada por una magnitud máxima y una mínima. El cálculo de éstas se hizo deduciendo, por medio de computadora, los parámetros de las hipérbolas que pueden expresar las relaciones (como se ha indicado en el texto) entre el número Σ N de sismos con magnitud superior (o inferior) de log E: Normalizando los valores experimentales se dedujo: 1)    Como promedio : ( siendo  M la magnitud que caracteriza el número máximo de sismos , los limites , respectivamente máximo y mínimo de la magnitud de la zona; 2)    La distribución empírica de número de sismos en función de la energía (expresada por la magnitud, la amplitud máxima de registro, o cualquier otro parámetro).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Knowledge of direct and diffuse solar radiation in the area is vital importance for the use of solar energy, since it is a prerequesite information for the assessment and design of solar energy system. The work presented here focus on calculation and plotting of contours values of direct and diffuse solar radiation maps based on sixty two scattered radiometric stations nation wide. In the plotting of these contours experimental and predicted values are used, these are compared with the period of dry and rainy season into the six main climate regions of Costa Rica: Central Valley, North Pacific, Central Pacific, South Pacific, North Zone and Caribbean Region. The observed daily mean levels of direct solar radiation oscillate between 6.1 and 10.1 MJ/m2 with higher values in the North Pacific, western part of the Central Valley and in the tops of the highest mountains. The lowest values agree with the North Zone and the Caribbean Region. The highest values of diffuse solar radiation agree with the North Zone and the South Pacific. It is observed an increase of 40% of the direct radiation during dry season months.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A clear sky solar spectral model which describes the irradiation flux has been tested experimentally in Heredia, Costa Rica. A description of the model and comparisons with radiation data are presented. The model computes spectral fluxes of direct, diffuse and global solar irradiation incident on a horizontal surface. Necessary inputs include latitude, altitude, and surface albedo as characteristics of a location as well as the atmospheric characteristics: turbidity, precipitable water vapor, and total ozone content. The results evidence a satisfactory agreement.