2 resultados para SIgA

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de privatización y globalización económica debilitan la soberanía del los estados y cuestionan la noción y la práctica de la democracia representativa. Para que esta siga siendo efectiva, ha de adaptarse a la dimensión global de la economía y a los problemas que plantea un mundo interdependiente. Esto requiere, entre otras cosas, redefinir la forma, el papel, las competencias, las formas de representación y control y los procesos de toma de decisiones de los organismos regionales e internacionales, así como su relación con los estados y la sociedad civil. El artículo propone reformas concretas aplicables al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional: nueva forma de ponderación del voto de los estados miembros, transparencia y rendición de cuentas, mayor coordinación con el sistema de Naciones Unidas y participación de la sociedad civil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de las empresas debe ser uno de los puntos clave para gobernar adecuadamente cualquier negocio. De esta gestión dependerá el éxito de la empresa y los gestores deberían ser los máximos responsables y encargados de llevar a cabo este proceso a través de la planifi cación e implicación de todos los miembros de la organización. Asimismo, todo el mundo debe colaborar para que la empresa logre las metas y objetivos propuestos. El objetivo principal de cualquier organización es ofrecer un producto y/o servicio para satisfacer o generar unas necesidades, generalmente identificadas en los reales o potenciales clientes y/o usuarios. En un entorno tan competitivo, no solamente debemos hacer las cosas bien, sino que debemos hacerlo mejor que el resto de nuestros competidores. Es posible que alguien siga pensando que entre organizaciones públicas no existe competencia, pero por suerte, esto en los últimos años ha cambiado, y ya en las instituciones públicas, y en concreto en las sanitarias, se da también esta situación de competencia. El cliente debe ser el centro de nuestras actuaciones, porque la competitividad la marca él, creando sus necesidades y transformándolas con el tiempo. Por ello nuestra principal estrategia para ser competitivos debe ser un enfoque perfectamente práctico hacia el cumplimiento de sus requisitos...