3 resultados para Racionalidade médica chinesa

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

How can a chronic disease determine the life of a group of people diagnosed as seropositive away from their home country? And how do we account for that lived experience. Some diseases contemplated a few decades ago as strictly rural or of poor countries, are an urban reality now and are part of the epidemiological setting in wealthy developed countries. That is the case of Chagas disease in Spain. A disease linked for a long time to rural poverty, until migratory movements occurred nationwide from the country side to the city, and recently with international migration have turned pathology into a global public health issue. Chagas disease is a chronic parasitic infection, endemic in all Latin America and can be transmitted by triatomine or “kissing bug” (Triatoma Infestans), which lives and reproduces in straw houses of rural regions. According to the Pan American Health Organization (PAHO, 2006), the disease affects approximately eight million people. It is recognized by the WHO as a “neglected tropical disease”...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia que supone el estudio de la prensa médica para la historiografía de la medicina y teniendo en cuenta que no son muy numerosos los relativos a la Especialidad de Hidrología Médica hemos estudiado veinte años de los Boletines de la Sociedad Española de Hidrología Médica (B.S.E.H.M) en su cuarta época, desde el año 1986 al 2005. Objetivos Para la elaboración de la presente Memoria nos hemos propuestos los siguientes objetivos: 1) Realizar un estudio descriptivo del Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica del período comprendido entre los años 1986-2005, correspondientes a su cuarta época. 2) Evaluar su calidad siguiendo las directrices de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). 3) Realizar un Estudio Bibliométrico de la publicación. 4) Estudiar el desarrollo de la especialidad de Hidrología Médica española durante el período indicado...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como tema central el vínculo en sesiones de arteterapia con niños hospitalizados. Su objetivo principal es identificar aquellos elementos que favorezcan la relación entre terapeuta y paciente que se han podido comprobar en el ejercicio de la práctica académica en hospitales infantiles de la Comunidad de Madrid. Se ha elaborado siguiendo los planteamientos de la metodología cualitativa y concretamente los paradigmas fenomenológico y reflexivo y el método de estudio de casos múltiple. Para acercar al lector a la comprensión de estas temáticas se ha revisado la teoría de Winnicott, y Melanie Klein, fundamentalmente, considerando la teoría de las relaciones objetales y la constitución del Yo como piedras angulares para la fundamentación teórica del mismo. Así mismo, se expone el perfil de paciente pediátrico y el concepto de hospitalismo que define los posibles efectos que causa la hospitalización en los niños. También, se revisan las cualidades del arteterapia y se analiza su indicación en el contexto hospitalario donde el arteterapeuta ayudará a constituir un ambiente de sostén y posibilidad creadora que permitirá al paciente conectar con la capacidad y por tanto, reconectar con la salud. Como conclusión se afirma que existen elementos favorecedores del vínculo en arteterapia médica y que este está condicionado en gran medida por el marco institucional y sus profesionales, así como por los familiares del paciente y la salud del paciente.