3 resultados para Pedagogía

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es caracterizar una serie de estrategias formativas comunitarias ancestrales que han girado en torno al tejido, a la recuperación de la tierra (la minga) y el intercambio de productos agrícolas (el trueque) de los diferentes grupos étnicos del departamento del Cauca, que pueden tener aplicación en la formación de futuros artistas caucanos. Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) valorar los desarrollos y enfoques en el campo de la educación artística de los cuatro principales colegios de bachillerato de la ciudad de Popayán y de tres colegios municipales caucanos; b) establecer líneas de investigación en los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca; c) conocer y comparar los haceres especiales de colectivos subalternos, especialmente los tejidos, la minga y el trueque, entre las comunidades indígenas (guambiana, nasa, yanacona y epera-siapiadara), afrodescendientes y mestizas del departamento del Cauca; d) comprender los procesos pedagógicos comunitarios y las dinámicas asociativas que han permitido a los diferentes grupos étnicos caucanos su cohesión social y su visibilización en medio del conflicto armado; e) identificar y caracterizar a las maestras del tejido caucano...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Pedagogía Amigoniana hace referencia a Luis Amigó, quien es la persona más valiosa de esta Pedagogía, en cuanto que ideó y puso en práctica un procedimiento de intervención educativa para niños y jóvenes con graves riesgos de inadaptación social y con problemas de adaptación al sistema escolar reglado, para ofrecer a estos alumnos una posibilidad de seguir siendo educados para participar de manera activa en la sociedad. La personalidad del Padre Luis sigue viva todavía en las gentes de Segorbe y Solsona: “Sabía aproximarse a todas las personas y ser asequible…” (Abad, A. 1964). El problema que se plantea en este trabajo de investigación es que en la actualidad hay un considerable número de niños y jóvenes con problemas de adaptación social o grave riesgo. Por lo que es necesario descubrir alternativas, como la Pedagogía Amigoniana, para aplicarlas, adaptada a cada contexto, con el fin de disminuir el riesgo de exclusión social y prevenir la delincuencia promoviendo en estos alumnos actitudes resilientes, como las que estimula la Pedagogía Amigoniana...