2 resultados para Infecções Relacionadas a Cateter

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un amplio consenso acerca de que uno de los medios más efectivos para medir el grado de conocimientos que una nación ha alcanzado, tanto en materia de ciencias como de artes, puede consistir en el análisis de sus diccionarios o enciclopedias. En ellos se codifica el sentir general de una sociedad y, mediante una lectura integral y analítica, parecen servir como muestra del pulso intelectual y cultural de una comunidad lingüística en un momento determinado. Partiendo de dichas hipótesis, Las palabras de la música… plantea un estudio en profundidad –a caballo entre la ciencia musicológica y la investigación lexicográfica– de las voces de la música contenidas en el Diccionario de autoridades (1726-1739). De igual manera, con el presente trabajo pretendemos apuntar las principales problemáticas derivadas de la inclusión de una alta cantidad de léxico de la música en el primer corpus académico, la ambigua relación de la Corporación con esta disciplina, así como reivindicar enfoques y metodologías interdisciplinares para ensayar, desde la musicología, nuevas narrativas historiográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este trabajo es conocer si existe relación entre las competencias socioemocionales de los maestros de segundo ciclo de Educación Infantil con su habilidad para manejar el clima social y emocional de su aula. Para ello, se realiza un estudio de comprensión y de valoración de las capacidades sociales y emocionales de los profesores y su correspondencia con el clima creado en sus clases La investigación es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, ya que se hace un análisis de la relación entre las competencias sociales y emocionales de los maestros y el clima de su aula. Para ello, se ha elegido una muestra de 68 aulas pertenecientes a la población de centros escolares de Educación Infantil del Área Territorial Oeste de la Comunidad de Madrid. Para la recogida de datos de las habilidades socioemocionales se aplica a los maestros un inventario de autoevaluación de reconocimiento del desarrollo de esas capacidades y de su grado de adquisición. Se han sometido a prueba catorce hipótesis. Los resultados indican, al contrastar las respuestas de los maestros sobre su capacidad social y emocional y los resultados del clima de su aula obtenidos por un observador, que no existe siempre relación directa entre ellos. También se han presentado correlaciones negativas entre los profesores que son o no instruidos en cursos de inteligencia emocional y su capacidad de apoyar emocionalmente a sus alumnos, de manejar de forma positiva sus conductas, ni de promover habilidades lingüísticas y de desarrollo cognitivo en sus alumnos. Por otro lado, sí se ha percibido relación entre la comunicación interactiva entre los miembros del aula y la capacidad del maestro de promover habilidades de pensamiento y de lenguaje tanto formales como informales, creando discusiones y realizando actividades variadas en el aula, con la finalidad de fomentar el aprendizaje, el conocimiento, el pensamiento, y la adquisición de vocabulario más rico y variado.