2 resultados para Deterministic filtering

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una cantidad enorme de información en Internet acerca de incontables temas, y cada día esta información se expande más y más. En teoría, los programas informáticos podrían beneficiarse de esta gran cantidad de información disponible para establecer nuevas conexiones entre conceptos, pero esta información a menudo aparece en formatos no estructurados como texto en lenguaje natural. Por esta razón, es muy importante conseguir obtener automáticamente información de fuentes de diferentes tipos, procesarla, filtrarla y enriquecerla, para lograr maximizar el conocimiento que podemos obtener de Internet. Este proyecto consta de dos partes diferentes. En la primera se explora el filtrado de información. La entrada del sistema consiste en una serie de tripletas proporcionadas por la Universidad de Coimbra (ellos obtuvieron las tripletas mediante un proceso de extracción de información a partir de texto en lenguaje natural). Sin embargo, debido a la complejidad de la tarea de extracción, algunas de las tripletas son de dudosa calidad y necesitan pasar por un proceso de filtrado. Dadas estas tripletas acerca de un tema concreto, la entrada será estudiada para averiguar qué información es relevante al tema y qué información debe ser descartada. Para ello, la entrada será comparada con una fuente de conocimiento online. En la segunda parte de este proyecto, se explora el enriquecimiento de información. Se emplean diferentes fuentes de texto online escritas en lenguaje natural (en inglés) y se extrae información de ellas que pueda ser relevante al tema especificado. Algunas de estas fuentes de conocimiento están escritas en inglés común, y otras están escritas en inglés simple, un subconjunto controlado del lenguaje que consta de vocabulario reducido y estructuras sintácticas más simples. Se estudia cómo esto afecta a la calidad de las tripletas extraídas, y si la información obtenida de fuentes escritas en inglés simple es de una calidad superior a aquella extraída de fuentes en inglés común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recent research on affective processing has suggested that low spatial frequency information of fearful faces provide rapid emotional cues to the amygdala, whereas high spatial frequencies convey fine-grained information to the fusiform gyrus, regardless of emotional expression. In the present experiment, we examined the effects of low (LSF, <15 cycles/image width) and high spatial frequency filtering (HSF, >25 cycles/image width) on brain processing of complex pictures depicting pleasant, unpleasant, and neutral scenes. Event-related potentials (ERP), percentage of recognized stimuli and response times were recorded in 19 healthy volunteers. Behavioral results indicated faster reaction times in response to unpleasant LSF than to unpleasant HSF pictures. Unpleasant LSF pictures and pleasant unfiltered pictures also elicited significant enhancements of P1 amplitudes at occipital electrodes as compared to neutral LSF and unfiltered pictures, respectively; whereas no significant effects of affective modulation were found for HSF pictures. Moreover, mean ERP amplitudes in the time between 200 and 500ms post-stimulus were significantly greater for affective (pleasant and unpleasant) than for neutral unfiltered pictures; whereas no significant affective modulation was found for HSF or LSF pictures at those latencies. The fact that affective LSF pictures elicited an enhancement of brain responses at early, but not at later latencies, suggests the existence of a rapid and preattentive neural mechanism for the processing of motivationally relevant stimuli, which could be driven by LSF cues. Our findings confirm thus previous results showing differences on brain processing of affective LSF and HSF faces, and extend these results to more complex and social affective pictures.