5 resultados para COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la importancia que han tenido la estrategia de comunicación utilizada por tres movimientos sociales especialmente significativos: la movilización de Telemadrid, la Marea Blanca de los profesionales de la sanidad pública y la Marea Verde organizada por los maestros. Estos movimientos, los más importantes de su categoría realizados en nuestro país en los últimos años, son una aplicación práctica de los movimientos de «indignados» y han seguido los pasos del 15-M, avanzando sobre sus prácticas en términos de movilización y comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva tienda insignia de Primark se ubica en el edificio número 32 de la Gran Vía, un espacio históricamente atractivo que le aporta aires de monumentalidad y que fue concebido para dar cobijo a los grandes almacenes Madrid-París, con los que comparte varias características, como su espacio más representativo, el hall central. En él, Primark ha incorporado un espectacular complejo de pantallas digitales. A través de ellas consigue dinamizar el punto de venta, configurar un espacio icónico y simbólico, desempeñar una función social de entretenimiento e interactuar, gracias a las redes sociales, con sus clientes, haciéndoles sentir que forman parte de una comunidad. Es así como se consiguen crear experiencias de compra nuevas, innovadoras y atractivas para los consumidores, consiguiéndose que permanezcan más tiempo en él y se fidelicen con la marca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos indígenas de América Latina han recuperado la palabra. Sin intermediarios ventrílocuos, son capaces de movilizar las distintas dimensiones en las que interviene la comunicación en los ámbitos intra e intercultural. Esto ha sucedido a partir de la emergencia del movimiento indígena en el continente, y ha evolucionado a la par que otros movimientos, estableciendo la diferencia identitaria como eje de su discurso. El hecho está inmerso además en la Sociedad de la Información, y son numerosos los retos que aún afrontan para relacionarse en este entorno desde una posición de autonomía; retos que se relacionan con su autorrepresentación y su emplazamiento en las relaciones de poder. Pero, más allá de presentar resistencia a la aculturación, los Sistemas de Comunicación Indígena se adentran en la articulación de proyectos. Entre ellos, el proyecto del Buen Vivir y su discurso ecosocial se sitúan como las estrategias comunicativas del futuro inmediato de los pueblos indígenas, y contiene los elementos adecuados para constituir un marco dominante de acción colectiva en el que puedan confluir otros movimientos sociales. La investigación adoptó una perspectiva cualitativa y de trabajo colaborativo, con un trabajo en terreno desarrollado de forma permanente durante tres años, por los participantes de las Mingas de Pensamiento –técnica grupal utilizada para la construcción colectiva de conocimiento entre los indígenas del Cauca- y con trabajo participante en periodos puntuales. Se han sistematizado los resultados de estas Mingas y se ha revisado un amplio acervo de fuentes secundarias. Con todo ello, se establece un panorama descriptivo de la forma en que se están construyendo estos Sistemas de Comunicación Indígena (SCI), y un abordaje interpretativo de los sentidos que contienen. La investigación sustenta, entre otras implicaciones, la necesidad de aceptar y valorar la existencia de la comunicación indígena y de establecer cauces oportunos para su ejercicio, por parte de los Estados, a través de políticas públicas que amplíen las garantías del derecho a la comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta tesis es analizar si la corporativización de la profesión de la abogacía en España ha ido acompañada de una profesionalización de la misma en el ámbito de la comunicación. Para ello, esta investigación parte de una revisión conceptual sobre conceptos y principios sobre las relaciones públicas aplicables al análisis de la comunicación en los despachos de abogados, tras la cual se realiza una observación empírica que parte de la hipótesis de que, en la medida en que la profesión de la abogacía en España ha evolucionado hacia la corporativización, y la competencia entre las “corporaciones” (los despachos de abogados) ha crecido exponencialmente, es razonable esperar que su comunicación también haya ido adoptando prácticas más profesionales, en línea con la evolución de la comunicación corporativa...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Centro América tiene más de 44.6 millones de habitantes, de estos la mitad es pobre y un poco más de un cuarto (26.8%) vive en extrema pobreza, siendo más afectados los del área rural que básicamente se dedican a la agricultura. El reto de incrementar la productividad agropecuaria y asegurar la alimentación de esta población lo enfrentan los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria, (INIA), que entre sus dependencias en la estructura organizacional para su intervención cuentan con una dependencia encargada de la Comunicación. El principal objetivo de esta tesis es conocer el estado de la comunicación en los INIA de Centro América, mediante una metodología de investigación que busca dar cumplimiento a los objetivos específicos de analizar la estructura organizacional, el contenido de los sitios web, los productos comunicativos y la integración de la organización con la actividad de los comunicadores para proponer un modelo de comunicación institucional que optimice los recursos y articule eficientemente estas instituciones con las sociedades...