2 resultados para organización

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio fue realizado en el municipio San Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua, con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR), en la mejoría de las condiciones de vida de las familias participantes en un proyecto que desarrolló en 5 comunidades en el periodo 2000 – 2006. En el estudio se definieron tres variables: Asistencia Técnica y Capacitación, Ingresos productivos, uso y manejo de los desechos orgánicos y lecciones aprendidas. El análisis de la información recopilada muestra que el componente productivo que desarrolló ODESAR con el proyecto, tuvo un impacto determinante en las familias beneficiadas, en mejorar sus condiciones de vida. En el análisis de los resultados de ingresos productivos, todos los productores reportan incrementos en el 2006 con relación al año 2000; Corozo por ejemplo, incrementó en casi 5 veces más sus ingresos y Wibuse en más de 4 veces. De igual manera el 87% de los productores mejoraron el acceso a los alimentos y el El 72% de los productores mejoraron el manejo de los desechos orgánicos. En el tema de lecciones aprendidas, los productores opinan que lo importante de sus aprendizajes es el rescate de los valores como la solidaridad, que les ha permitido avanzar en la diversificación de las parcelas, enfatizan en el aprovechamiento de la tierra para producir alimentos, vender los excedentes para poder comprar los productos que no se producen en sus fincas, de esta manera alcanzan un mejor bienestar de la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La organización Campesina son un grupo de personas que se organizan democráticamente a fin de satisfacer sus necesidades y promover un mejoramiento económico y social, en las cuales el motivo del trabajo y de la producción, de la distribución y del consumo, y/o el servicio. Toda organización giran alrededor de la producción de bienes, de servicios, la satisfacción de necesidades básicas o la protección de los intereses de la comunidad, sector, colectivo, etc. y, en el caso de la integración social se pueden señalar una variedad de estos, como son: Económicos, Técnicos, Financieros, Educacionales, Gremiales – Reivindicativos. Sin embargo queremos poner especial énfasis en cuanto a las limitaciones en una no menos importantes como es: la limitada capacidad de gestión y participación política del campesinado, traducida esta situación es que en ocasiones la falta de capacidades movilizativa y organizativa del campesinado no le permite ganar los espacios políticos que permita reivindicar sus interese de manera organizada y sistemática Pero no solamente se trata que la organización campesina se quede en lo meramente reivindicativo sino que sea una organización contestaría y propositiva. Por lo tanto la asignatura Organización Campesina tiene como propósito no solo conocer analizar los elementos teóricos y conceptuales que se han escrito alrededor del campesinado como clase social propiamente dicha, sino analizar a profundidad la problemática organizativa del campesinado en Nicaragua y de la región Centroamericana y generar un proceso reflexivo acerca de las perspectivas futuras de las organizaciones gremiales campesina como agente de cambio social, económico y político. El texto trata de Contribuir al análisis de los conocimientos objetivos de la problemática del campesinado en Nicaragua y Centroamérica desde la dimensión de los aspectos movilizativo, organizativo y en el contexto agronómico del campesinado. Así como analizar la Situación actual de las formas Organizativas existentes de las Comunidades Rurales, por otro lado elaborar instrumentos metodológicos organizacionales para el levantamiento de la información de las diferentes entidades en las que los agentes del desarrollo están organizados.