5 resultados para RHIPICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No existe información sobre el tiempo que requiere la garrapata B. microplus para su desarrollo no parasítico en áreas ganaderas del municipio de Siuna, R.A.A.N. El estudio se realizo en 10 fincas localizadas en tres comunidades pertenecientes al lugar antes mencionado, con temperatura media anual de 26º C; 80% ±5% y 2000 mm de precipitación, se estudiaron las fases no parasíticas de preovopo sición, ovoposición, incubación y supervivencia larval de B. microplus a partir de huevos depositados por teleoginas. Se utilizó un diseño completamente aleatorio (DCA), para lo cual se tomaron 108 animales que se dividieron en tres categorías, 36 vacas en producción Láctea, 36 terneros (as) menores de un año y 36 vacas vacías, a los que se les realizaba recuento de garrapatas cada dos semanas para determinar la carga parasitaria existente en cada visita a la finca. La observación de los cultivos “ in vitro ” se realizó tres veces al día para determinar el desarrollo de las fases de: Preovoposición 2 a 5 días; ovoposición, de 13 a 22 días; incubación de 23 a 33 días; y supervivencia larval de 53 a 96 días. El análisis que se realizó fue descriptivo (AD) el cual determinó que existían diferencias significativas en las fechas de recuento. La máxima capacidad vital larvaria (MCV) observada aisladamente fue de 100 días. Los resultados están correlacionados con los factores en que fue realizado el estudio, esto puede variar al contraponerlo a los factores naturales. En relación a la aplicabilidad del presente estudio para programas de control bioecológico de la garrapata Boophilus microplus , se recomendaría un período de descanso de potreros superior a la MCV como estrategia de manejo sanitario, y la introducción de bovinos resistentes naturalmente a la garrapata, como medida de control racional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo determinar la prevalencia e identificación de las principales especies de garrapatas que afectan el ganado bovino en las fincas del Municipio de San Pedro de Lóvago –Chontales, El municipio se localiza entre las coordenadas 12º 07 ́ latitud norte y 85º07 ́ latitud oeste. La altitud promedio es de 340 msnm. La temperatura promedio anual oscila entre los 25 y 26ºC; su precipitación pluvial varía entre los 1,200 y 1,400mm al año. Se realizó un estudio observacional de tipo transversal. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la formula de Martin et al. (1987) y Trusfield, (1995) donde plantean que N = 1,962* p*q / L2, donde p es la prevalencia, q = 1 – p y L especifica el límite deseado de error de la prevalencia. Se espera que la prevalencia (p) de 50% sea usada en combinación con él límite deseado de error de 14%, si la prevalencia en la población entera es desconocida. Y cuando la población de bovinos está comprendida entre los rangos de 2,807 a 7,480 individuos de la población. El tamaño requerido de la muestra de éste trabajo, fue de 2,958 animales de 52 fincas en producción de toda la zona en estudio distribuida en 16 comarcas. Los resultados obtenidos con relación a la prevalencia de garrapatas en bovinos de un total de 2,958 animales, 1,088 animales resultaron positivos representando el 37 % y 1,870 negativos para un 63%. Las garrapatas identificadas son de la familia Ixodidae de las especies Boophilus microplus Canestrini, (1887) y Amblyoma canjennense Fabricius (1787). El área anatómica de predilección de las garrapatas en el cuerpo del animal fue la región inguinal, seguida por la vulva, la tabla del cuello y la región toráxica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar las principales especies de garrapatas y las regiones corporales afectadas que afectan el ganado bovino; este estudio fue realizado en 20 fincas del municipio de Mulukukú- RAAN, el cual se localiza entre las coordenadas 85° 05' latitud norte y 13° 07' latitud oeste. La altitud promedio es de 240 msnm. La temperatura promedio anual 26"; su precipitación pluvial varía entre 2000 - 2200 msnm al año. Se realizó un estudio observacional y no de intervención. La investigación se realizó en visitas a las fincas con intervalos de 13 días. Las 20 fincas fueron seleccionadas con criterios de conveniencia y se ubican en cuatros comunidades del municipio de mulukukú. Se muestrearon un total de 152 bovinos de diferentes edades, sexo y estados fisiológicos. Las garrapatas identificadas en mulukuku son de la familia Ixodidae de las especie Boophilus microplus Canestrini, (1887) y Amblyoma Canjennense, Fabricius (1787). Predominando el Boophilus microplus con 66.4% y luego Amblyoma Canjennense con un 33.5% en los animales muestreados. El área de mayor predilección de la especie Boophilus microplus en el cuerpo animal, fue el cuello y, del Amblioma Cajennense la región inguinal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se realizó con la finalidad de constatar la efectividad de los ixodicidas Amitraz y Deltametrina de uso en bovinos para controlar las infestaciones por garrapatas del género Boophilus spp, utilizando la dosis recomendada por el laboratorio productor, a través de la técnica conocida como Prueba de Inmersión de hembras adultas, para la cual se tomaron muestras de garrapatas de los cuatro municipios seleccionados en el departamento de Chontales (Acoyapa, Cuapa, Comalapa y Juigalpa). Por cada municipio se tomaron muestras en cinco fincas seleccionadas al azar, es decir, veinte fincas en el departamento de Chontales, recolectando 30 garrapatas por finca, para un total de seiscientas garrapatas; las que se llevaron al laboratorio MAG-FOR, Juigalpa, Chontales, donde se realizó la investigación. Los resultados obtenidos a través de la prueba de inmersión de hembras adultas, demuestran que hay un mayor porcentaje de control en las garrapatas tratadas con Amitraz, debido a que el resultado promedio de los 4 municipios es del 81% de control con Amitraz; contrario a la Deltametrina que sólo se alcanzó el 26% de control. Sin embargo, ninguno de los dos ixodicidas evaluados de mostró una efectividad de control del 98% que era lo esperado, para poder decir que son realmente eficaces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se realizó con la finalidad de constatar la efectividad de los ixodicidas pertenecientes a la familia de los organofosforados (Clorpirifos), Amidinas (Amitraz) y Piretroides (Cipermetrina) de uso en bovinos para controlar las infestaciones por garrapatas del género Boophilus spp , utilizando la dosis recomendada por el laboratorio productor, a través de la técnica conocida como Prueba de Inmersión de hembras adultas (PIA) , para la cual se tomaron muestras de garrapatas de la fi nca experimental de la Universidad Nacional Agraria ``Las Mercedes`` , ubicada en el municipio de Managua. Se muestrearon bovinos al azar, recolectando 50 garrapatas hembras repletas para cada ixodicida evaluado, pa ra un total de 150 garrapatas, las cuales se seleccionaron y pesaron en una balanza analítica (g) para ser sumergidas durante 1 minuto en los ixodicidas mencionados anteriormente. Quince días después se recolectaron los huevos de las garrapatas para su pesaje. Esta prueba fue realizada manera in vitro . Los datos se recolectaron en una base de datos, utilizando una hoja electrónica (Microsoft Excel), para luego realizar un análisis estadístico descriptivo. Se calculó el coeficiente de Correlación de Pearson para conocer los niveles de significancia de las variables peso hembra y peso de huevos , el cual manifestó que ninguno de estos datos son determinantes para comprobar la efectividad del ixodicida . Para evaluar el comportamiento de las medias por variable y su significancia se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey , en donde El ixodicida con mayor significancia para este estudio fue el clorpirifos, con respecto a los otros dos ixodicidas (Cipermetrina y Amitraz) . Los resultados obtenidos a través de la prueba de inmersión de hembras adultas , demuestran que hay un mayor porcentaje en la inhibición de la ovoposición de las garrapatas tratadas con clorpirifos (57%), mientras que la Cipermetrina alcanzo el 16% y el Amitraz obtuvo 2% respectivamente. Sin embargo, ninguno de los tres ixodicidas ev aluados demostró una efectividad para inhibir la ovoposición del 80%, para poder decir que son realmente eficaces .